En servicio un nuevo sistema de Registro de Implantes Quirúrgicos
Lo pone en marcha el Hospital de Poniente y permite el control de todos los implantes usados en operaciones

El ejido/El Área de Gestión Logística de la Agencia Sanitaria Poniente ha puesto en marcha un innovador sistema de Registro de Implante Quirúrgico (RiQ) a través de tecnología digital. Este sistema permite en un acto único y directamente desde el quirófano, identificar los implantes utilizados en las intervenciones, asignarlos al pa-ciente correspondiente, elaborar automáticamente la Hoja de Implante Quirúrgico, guardarla en la Historia Clínica Digital del paciente, comunicar al programa de gestión la realización del implante y lanzar la solicitud de reposición del mismo a los proveedores o fabricantes.
El delegado territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, José María Martín ha informado hoy de la puesta en marcha de este nuevo sistema, junto al di-rector gerente de la Agencia Sanitaria Poniente, José Antonio Hernández y el responsable del Área de Gestión Logística, José María Calzado.
José María Martín ha recordado que "el Área de Gestión Logística es una uni-dad no asistencial, pero absolutamente imprescindible para garantizar que los centros hospitalarios funcionen y que los profesionales cuenten con todo el material necesario para llevar a cabo una atención de la máxima calidad, desde unos simples guantes de látex hasta una prótesis de cadera". Martín ha explicado que "es nuevo Registro de Implante Quirúrgico es un sistema desarrollado por los propios profesionales de la Agencia Poniente, y es una de las mejores muestras de su compromiso por la mejora de la seguridad del paciente y de la calidad asistencial en general". El Área de Gestión Logística de la Agencia Pública Sanitaria Poniente desde sus instalaciones del Hospital de Poniente centraliza la compra, almacenamiento, control de necesidades y reposición de materiales en cuatro hospitales, situados en las provincias de Almería y Granada. Entre estos materiales se encuentran los implantes quirúrgicos: lentes intraoculares, prótesis mamarias, marcapasos, prótesis de rodilla, prótesis de cadera, etc, que por sus particulares características requieren un control especial de trazabilidad.
José María Calzado, señala que "el registro de los datos de los implantes reali-zados es de vital importancia de cara a garantizar la seguridad de los pacientes con objeto de, ante situaciones de riesgo o que puedan comprometer el estado de salud de los pacientes que hayan sido sometidos a tratamiento mediante implantación quirúrgica, permitir la rápida detección, notificación de incidentes y establecimiento de controles".
Realizar este registro requiere que el personal asistencial y del área de Gestión Logística tengan que completar información como: paciente al que se implanta, número de su historia clínica, fecha de implantación, código, número de lote o serie de fabricación, fecha de caducidad, etc. Una significativa tarea administrativa, necesaria para garantizar la seguridad de los pacientes, la trazabilidad del implante o la gestión de pedidos para reposición.
8.000 operaciones al año requieren de implantes
Desde la delegación de Salud de la Junta de Andalucía en Almería se asegura que el suministro de materiales en los cuatro centros de la Agencia Sanitaria Poniente (Hospital de Poniente y Hospital de Alta Resolución El Toyo en la provincia de Almería, y los Hospitales de Alta Resolución de Guadix y Loja, ambos en la provincia de Granada), está asegurado para dar asistencia sanitaria a una población de referencia de 427.704 habitantes y donde se realizan casi 23.000 intervenciones quirúrgicas al año. De estas operaciones, más de 8.000 requieren la inserción en el paciente de un implante quirúrgico.
También te puede interesar