El Gobierno anuncia 300.000 metros cúbicos de arena y ocho espigones para la playa de Balerma
Poniente
El subdelegado José María Martín afirma que se está trabajando en la redacción del proyecto y que verá la luz "en las próximas semanas" para dar una solución "firme y efectiva" al frente litoral de este núcleo costero
Concentración en El Ejido en favor de su frente litoral: "Balerma no puede esperar más"

El subdelegado del Gobierno en Almería José María Martín se ha vuelto a referir a la situación del frente litoral de Balerma, afectado sobremanera por la erosión y a la espera de la ejecución de un proyecto a cargo de Costas que permita recuperar la playa de este núcleo costero del Poniente almeriense. El representante gubernamental ha reconocido que, como ejidense, esta es una cuestión que le toca "muy de cerca" y ha aludido al "contacto frecuente" que mantiene con los colectivos vecinales para trasladardes los avances que se están desplegando y que ellos hagan lo propio con sus inquietudes.
Inquietudes, subraya Martín, "que no puedo hacer otra cosa que compartir, porque es cierto que la regresión en este tramo del litoral de la provincia de Almería tiene ya cierta trayectoria". El representante del Gobierno en Almería tilda la situación de "preocupante" y entiende que la ciudadanía se exprese en este sentido. No en vano, este viernes hay convocada una manifestación frente a la subdelegación del Gobierno reclamando una solución definitiva para el litoral balermero.
En cualquier caso, Martín asevera que el Ejecutivo "no ha dejado de trabajar en ningún momento" para solventar este problemática, "que es compleja". "Es una actuación que el Gobierno de España tiene prevista como una de las prioridades en cuanto a la protección del litoral en la provincia de Almería y, de hecho se han realizado ya actuaciones como, por ejemplo, las distintas alternativas que se plantearon como la aportación de una inmensa cantidad de arena procedente del fondo marino", ha argumentado.
A través de esta actuación se aportaron alrededor de un millón de metros cúbicos de arena procedente del fondo marino. Para ello, se encargó un estudio que determinara de qué punto exacto se podía extraer esa cantidad de arena. El mismo concluyó que la extracción tenía que llevarse a cabo de un yacimiento marino porque de yacimientos terrestres "era imposible". "No existe la capacidad para extraer tanta cantidad de arena de yacimientos de ningún sitio, no era posible extraerlo tampoco del fondo marino, puesto que, al tratarse de una zona de especial protección, la afectación a especies marinas podría conllevar daños irreparables", ha concretado Marín.
Arena, una escollera y ocho espigones
Afirma el subdelegado que la siguiente alternativa en la que se está trabajando supone la aportación de alrededor de 300.000 metros cúbicos procedentes de yacimientos terrestres, es decir, de las propias playas donde habitualmente se deposita la arena arrastrada, o bien de canteras, y además del establecimiento de varias estructuras rígidas, en forma de una escollera de alrededor de 800 metros de longitud en la zona de Las Cuevecillas, de modo que quedara protegida y supusiera una defensa también de la explotación agrícola que allí se halla.
Por otro lado, se prevé la construcción de ocho espigones perpendiculares de una longitud aproximada de entre 40 y 60 metros, que irían desde la zona del Varadero a lo largo de toda la localidad y hasta finalizar en la margen derecha de la rambla, en el entorno del Castillo de Guardias Viejas.
En esa línea se encuentra trabajando la consultora que está redactando el proyecto. Se espera que "en las próximas semanas" se pueda dar luz verde a esta actuación para someterla a información pública y avanzar así de manera "firme y efectiva" en una actuación que se está diltando más de lo deseado, tal y como ha expresado el propio Martín. "Comprendo el malestar y la tardanza en los trámites administrativos, sobre todo cuando hay actuaciones que afectan seriamente al medioambiente", ha apostillado.
Concluye el subdelegado que Balerma va a tener "una actuación como se merece", al tiempo que ha pedido al resto de administraciones que se impliquen en los distintos ámbitos que les corresponde porque "parece que los problemas de Balerma terminan en la playa". "Nosotros vamos a cumplir, y la actuación que estamos llevando a cabo y que vamos a desarrollar, cuyos plazos nos gustaría que fueran menores, es lo que se merece Balerma", ha finalizado.
Góngora: "Es una solución adecuada"
La actuación anunciada por el Gobierno ha sido bien recibida por parte del alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, que ha considerado que la construcción de espigones y la aportación de arena "es una solución adecuada" para recuperar y estabilizar la playa de Balerma.
Por ello, el regidor ejidense ha indicado que “la alternativa anunciada, si bien protege fincas y recupera el frente del núcleo de población, condena a Las Cuevecillas a perder su playa y generará un fuerte proceso de erosión a Levante en kilómetros en la recta de Balerma”.
El alcalde señala la necesidad de “actuar en todo el tramo, desde Las Cuevecillas hasta el espigón de la Piedra del Moro con la misma solución” y plantea que “se estudie la adopción de medidas transitorias y provisionales hasta que se ejecute la solución definitiva para tratar de frenar la grave erosión”. Insiste Góngora en que “proteger todo el tramo entre Balanegra y la Piedra del Moro era y debe de ser el compromiso de Costas". "El Ejido no puede perder ni un kilómetro de playa”, afirma.
Por último, el alcalde ejidense ha solicitado al subdelegado del Gobierno en Almería toda la información y datos técnicos relativos a la alternativa planteada por Costas para solucionar el problema de regresión del litoral balermero.
También te puede interesar
Lo último