El Ejido intensifica las labores antimosquitos y apela a la colaboración ciudadana

Poniente

El municipio recuerda que las comunidades de propietarios y los titulares de piscinas privadas tienen la obligación de realizar tratamientos en estas zonas

El Ejido tendrá una planta para producir pienso con restos vegetales

Manuel Martínez, edil de Agricultura, aborda las tareas contra los mosquitos a llevar a cabo en los meses venideros.
Manuel Martínez, edil de Agricultura, aborda las tareas contra los mosquitos a llevar a cabo en los meses venideros. / D. A.

El área de Agricultura ha mantenido una reunión con Athisa, empresa adjudicataria del servicio de control y prevención de mosquitos, para planificar el trabajo de cara a los meses de primavera y verano.

Los meses de marzo, abril y mayo son los de mayor incidencia por lo que se están intensificando los trabajos, especialmente en los núcleos costeros de Almerimar, Balerma y San Agustín. Aunque durante todo el año, se realizan labores de muestreo y tratamientos larvicidas y adulticidas.

El concejal de Agricultura, Manuel Martínez, ha indicado que “en las últimas semanas y con motivo de los episodios de lluvia, se han doblado el número de tratamientos en todo el municipio y especialmente en las zonas que se conocen que generan mayor problemática”.

La colaboración ciudadana, fundamental

El Ayuntamiento va a organizar una jornada informativa dirigida, especialmente, a los administradores de fincas para informar sobre la obligación que tienen las comunidades de propietarios de realizar tratamientos en sus zonas privadas, como piscinas, ducas, sumideros sifónicos, jardines y zonas de estancamiento de aguas. Martínez ha recordado que El Ejido cuenta con una Ordenanza Municipal pionera para la prevención, seguimiento y control de mosquitos y moscas, que obliga a las comunidades de propietarios de fincas, urbanizaciones y/o complejos residenciales, a dotarse del Plan de Prevención, Seguimiento y Control de Mosquitos Culícidos y Moscas, con actuaciones contempladas para todos los meses del año.

Además, los titulares de actividades y servicios que puedan generar aguas estancadas, como talleres, lavaderos de coches…, están obligados a evitar el desarrollo de larvas de mosquitos.

Asimismo se establece que los titulares de piscinas privadas deben adoptar las medidas preventivas o correctivas que impidan el desarrollo de larvas de mosquitos en sus propiedades. El incumplimiento de cualquier obligación de las recogidas en dicha ordenanza conlleva sanciones de hasta 3.000 euros.

Se pueden consultar las dudas acerca de la aplicación de la Ordenanza en el área de Agricultura en el teléfono 950 541 003.

stats