El Ejido creará una comunidad energética para cubrir hasta un 95% del consumo generado

Poniente

La explotación de instalaciones fotovoltaicas va a permitir reducir el gasto público y las emisiones contaminantes

El Ejido alcanza la cifra de habitantes más alta de su historia con 91.457 vecinos censados

Pleno del Ayuntamiento de El Ejido celebrado este viernes.
Pleno del Ayuntamiento de El Ejido celebrado este viernes. / DIARIO DE ALMERÍA

El Pleno del Ayuntamiento de El Ejido ha aprobado por unanimidad el expediente de contratación del suministro de electricidad y los servicios energéticos para el montaje y explotación de varias instalaciones fotovoltaicas en espacios municipales, estableciendo una comunidad energética de uso exclusivo municipal.

El objetivo es establecer una comunidad energética de uso exclusivo municipal, aprovechando la posibilidad que permite la ley de compartir energía en un radio de hasta 2.000 metros entre puntos de generación y consumo, con el fin de cubrir el mayor porcentaje posible de la demanda energética municipal.

El alcalde, Francisco Góngora, ha señalado que “con esta actuación damos un paso firme hacia la sostenibilidad, apostando por un modelo eficiente, sin inversión inicial, y con importantes beneficios económicos y medioambientales desde el primer día”.

Este proyecto no supone ningún coste inicial por la instalación ni por el mantenimiento a lo largo del contrato. El adjudicatario realiza la inversión y ejecución del proyecto y el Ayuntamiento únicamente abonará el coste por cada kilovatio-hora (kWh) de energía generada. El precio máximo estipulado en la licitación es de 0,082 €/kWh (sin IVA), sensiblemente inferior al precio medio actual del suministro eléctrico, que con el nuevo contrato ya rebajado se sitúa en 0,113 €/kWh.

Hasta el 95% del consumo diario

El concejal de Obras Públicas, Mantenimiento y Servicios, David Fernández, ha señalado que la estimación es que “la energía generada será capaz de cubrir entre el 70 y el 95% del consumo energético municipal en horario diurno, contribuyendo de forma decidida a la reducción del gasto público y de las emisiones contaminantes. Así, la mayoría de los edificios públicos funcionarán por el día con una energía limpia, local y renovable”.

Fernández ha explicado que “durante los 15 años de duración del contrato, además de ceder los espacios necesarios para el autoconsumo municipal, el Ayuntamiento permitirá el uso adicional de cubiertas y aparcamientos públicos para que el adjudicatario pueda desarrollar actividad económica mediante la instalación de otras plantas solares destinadas a la venta de excedentes, suministro a particulares o cualquier otro desarrollo que estime conveniente, con esto se busca reducir aún más el precio que oferte cada licitado. Una vez finalice el contrato las instalaciones pasan a ser totalmente municipales a coste cero”.

stats