Alumnas del IES Pablo Ruiz Picasso de El Ejido ganan el concurso nacional RedesSTEAM
Poniente
La cuatro chicas participaron en la categoría de Reto Eléctrico con un prototipo de una sembradora cuyos motores se alimentan de una batería recargable con energía solar.
El Ejido, 41 años desde que se formó como un municipio independiente

Cuatro alumnas de 4º de ESO del IES Pablo Ruiz Picasso, de El Ejido, han ganado la II edición de RedeSTEAM en la categoría de Reto Eléctrico. Este concurso de ámbito nacional creado por Redeia busca fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas en niñas de 14 y 16 años para despertar en ellas el interés por contribuir a un mundo más sostenible. Las participantes debían formular soluciones tecnológicas y científicas para dar respuesta a un reto relacionado con los sectores de electricidad y telecomunicaciones y contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El equipo ganador, integrado por Marta Arqueros, María Magdalena Cherciu, Raquel Fernández y Sheila Torres, con apoyo de su profesor Gabriel Francisco Giménez, presentó su propuesta para el Reto Eléctrico. En él, la organización buscaba soluciones basadas en la electricidad para acelerar el proceso de la descarbonización con medidas como la eficiencia energética o el uso de energías renovables, entre otras.
Las alumnas almerienses han ganado creando un prototipo de sembradora que favorece la producción agrícola, principal motor económico de El Ejido y cuya fuente de alimentación es una batería recargable mediante energía solar. Concienciadas con el medioambiente, su proyecto busca el desarrollo agrario a través de una solución eficiente y rentable que mejora la productividad de los trabajos del sembrado. Las piezas de esta sembradora están diseñadas e impresas en 3D, construidas de manera que abren una zanja, sueltan la semilla y la entierran, y todo ello monitorizado desde un dispositivo móvil a través de bluetooth. Además, las alumnas buscan con esta idea reducir los tiempos, los costes y las emisiones de CO2 mejorando la eficiencia, la seguridad y la calidad de los trabajos agrícolas, aseguran.
Las ganadoras recogerán sus premios en el marco de las Jornadas de Sostenibilidad de Redeia, que se celebran los días 17 y 18 de octubre en Madrid. Entre sus premios está la participación en talleres a cargo del equipo de divulgadores, científicos e investigadores Big Van Ciencia sobre ingeniería y robótica, programación o creatividad científica. Por su parte, los centros educativos recibirán equipos y materiales para aulas de temática STEAM por valor de 3.000 euros.
Siete equipos han resultado ganadores en esta segunda edición de RedeSTEAM. Los proyectos seleccionados pertenecen a alumnas de centros educativos de Badajoz, Almería, Córdoba, Madrid, Palencia y Burgos. En esta edición, han participado 149 alumnas de 3º y 4º de ESO o FP Equivalente, de 31 centros educativos de 13 comunidades autónomas. El jurado ha elegido dos proyectos ganadores en los retos de electricidad y ODS, y, de forma excepcional, tres propuestas en el reto de telecomunicaciones.
Entre los otros proyectos que han ganado en las distintas categorías hay dispositivos para generar energía eléctrica al caminar, reducir el riesgo de incendios forestales o ayudar a las personas con problemas de movilidad. También se ha diseñado y construido una mini granja monitorizada de insectos y una balsa sostenible para la limpieza de las aguas fluviales.
El jurado ha estado integrado por Eva Pagán, directora corporativa de Sostenibilidad y Estudios de Redeia; María Teresa Paramio, presidenta de la Asociación de Mujeres Ingenieras y Tecnólogas (AMIT); Ana María Molina, directora general corporativa de Hispasat; Rosalía Rivas, jefa del Departamento de Fiabilidad del Sistema Eléctrico de Red Eléctrica; y Elena Nogueroles, jefa del Departamento de Mantenimiento de Líneas de Red Eléctrica.
Concurso enmarcado en la Alianza STEAM del Ministerio de Educación
En España todavía existe una gran desigualdad de género entre los estudiantes de las disciplinas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas. Esto genera que el talento femenino continúe en minoría en sectores productivos esenciales para el país y para la transición a un modelo de desarrollo sostenible, justo e inclusivo.
Según el informe Igualdad en Cifras del Ministerio de Educación y FP de 2023, el porcentaje de alumnas sigue siendo muy reducido en estas ramas tanto en Bachillerato, FP como grados universitarios. La mayor brecha se da en informática, donde las alumnas representan solo el 13,5% en FP de Grado Superior y el 14,1% en las universidades.
RedeSTEAM nace en el marco de la ‘Alianza STEAM por el talento femenino. Niñas en pie de ciencia’, del Ministerio de Educación y Formación Profesional, a la que la compañía está adherida y cuyo objetivo es fomentar las vocaciones STEAM en niñas y jóvenes para reducir la brecha de género en estas disciplinas.
Este concurso promueve cultivar el talento femenino desde edades tempranas y fomentar el estudio de las disciplinas STEAM entre las jóvenes para consolidar un sistema educativo y formativo sin estereotipos de género, que contribuya a avanzar hacia una igualdad real y efectiva en una sociedad diversa y plural de visiones y capacidades.
Sobre Redeia
Redeia es un operador global de infraestructuras esenciales de electricidad y telecomunicaciones. Nació hace 38 como el primer TSO (operador y transportista eléctrico) del mundo. Desde entonces, ha crecido con vocación de servicio, excelencia tecnológica y con una cultura basada en la diversidad y la igualdad de oportunidades. Hoy es un grupo sólido y diversificado compuesto por 5 empresas: Red Eléctrica, Hispasat, Reintel, Elewit y Redinter y más de 2.400 talentos que trabajan cada día para generar valor en la sociedad y mejorar la vida de las personas, fieles a sus valores éticos: respeto, integridad, sostenibilidad.
También te puede interesar