Domingo Ramos, alcalde de Lubrín: "La Fiesta del Pan se vive con mucho corazón y fervor"
Fiestas Patronales
El regidor, a las puertas del día grande de un municipio que se ha vestido con sus mejores galas, espera recibir a miles de visitantes de toda la provincia. "Van a pasar un día espectacular", apunta
El municipio de Lubrín contará con un nuevo centro de interpretación de la geología y minería

Pregunta.Alcalde, todavía con la resaca de la Navidad, llega una de las citas más esperadas del año para Lubrín y la provincia: la Fiesta del Pan. ¿Está el pueblo preparado?
Respuesta.La programación navideña ha sido bastante extensa y dinámica. Pasamos los Reyes Magos y nos encontramos con el día grande del pueblo, nuestra Fiesta del Pan declaradas de Interés Turístico Andaluz. Este día siempre es especial para Lubrín y los lubrinenses. Miles de vecinos que viven fuera se piden este día para estar con San Sebastián. Es una fiesta con gran arraigo y así lo vivimos, con gran fervor y esperanza de que llegue ese día, de que haga buen tiempo. Vamos a disfrutar del lanzamiento de roscos, de ese bullicio y esa comida en nuestras calles, con los tradicionales roscos y embutidos.
P.Este año el día grande del festejo cae en lunes. ¿Cómo esperan que afecte esto?
R.Evidentamente, no va a haber tanta gente como cuando cae en sábado o domingo pero los sansebastianes son de acoger a muchísima gente. Toda la gente de la provincia se acerca a conocer esta fiesta y hay quien repite. Esperamos contar con gran afluencia.
P.Todo apunta a que no van a tener que estar pendiente del cielo como sí ocurrió el año pasado.
R.El año pasado, como bien dices, amenazaba con un poco de lluvia que luego no fue tanto pero que sí te puede estropear la procesión y el posterior baile en la plaza, que también es importante. La gente que está ligada a la parroquia sacó a San Sebastián con un plástico que duró poco. Este año parece que esa precipitación no la vamos a tener y vamos a disfrutar de esta fiesta que se vive con mucho corazón y fervor.
P.Se trata de una celebración que tiene también un cariz religioso. ¿Cómo de importante es San Sebastián para el pueblo de Lubrín?
R.Es una fiesta religiosa por supuesto y una fiesta popular en todos los sentidos. Hay gente que lo vive desde un punto de vista más religioso, con los cánticos y plegarias a San Sebastián, con esas promesas que se le hacen al patrón, y luego hay gente que la vive de forma más pagana. Las dos forma de vivirlas se conjuntan en este día tan especial.
P.El lanzamiento de roscos es uno de los momentos más esperados. Desgrane este parte de la fiesta: ¿cuántos kilos de pan se van a emplear?
R.No he hecho el cálculo de las panaderías que han participado pero sí me consta que la del pueblo no da abasto. El año pasado fueron más de 20.000 roscos y confío en que este año superemos esa cifra. Es una celebración en la que participan muchas personas: están los portadores de San Sebastián, los que se encargan, digamos, de generar el bullicio con los cánticos y también quienes lanzan los roscos desde los balcones.
P.¿A cuántos visitantes esperan recibir?
R.Normalmente los días entre semana suele haber menos afluencia pero calculamos que podrían venir entre 2.000 y 3.000 personas. Es difícil saberlo, pero va a haber bastante gente.
P.Esta fiesta fue declarada de Interés Turístico Andaluz en 2023. Implica esto más responsabilidad para el equipo de Gobierno.
R.Sí, tenemos que ser más cuidados con todos los detalles. De hecho, hemos puesto en marcha algunas iniciativas para engalanar el pueblo. Se trata de un programa para embellecer el pueblo y fomentar que la gente pueda pintar las fachadas de blanco; ha habido 20 familias que se han acogido a este programa. También quiero destacar la parte de ajardinamiento de las fachadas, hemos cuidado mucho las flores. También hemos vuelto a entregar banderas de España y Andalucía para, en definitiva, poner el pueblo lo más bonito posible. Como añadido, hemos preparado un dispositivo de limpieza especial para que, cuando acabe la fiesta, el pueblo presente una imagen óptima lo antes posible.
P.A nivel personal, ¿cómo le gusta vivir esta fiesta al alcalde?
R.Te puedo hablar de distintas etapas. Cuando era joven y no tenía ninguna responsabilidad en el Ayuntamiento íbamos con la ilusión de estar en ese grupo que luchaba por tener el máximo número de roscos posible y luego volvíamos a nuestro barrio y nos los comíamos. Después estuve como concejal, con mucha responsabilidad, quizá más que ahora porque tenía que estar pensando en que todo estuviera a punto y se cumpliera. Ahora, como alcalde, lo vivo mirándolo desde otra óptica porque tengo un equipo de Gobierno que se preocupa de que todo vaya bien.
P.¿Guarda alguna anécdota especial de esta fiesta?
R.Una vez, en ese avatar de empujones caí al suelo y me asusté porque pasaba la gente por encima de mí. En ese caso, cuando los niños todavía no tienen cierta edad, puede ser peligroso por esos empujones y esas "peleas" callejeras; tuve un poco de temor en ese momento. Otro año me han dado algún roscazo en la nariz (risas).
P.Para terminar, alcalde, lance un mensaje para sus vecinos y para los que acudirán desde fuera para vivir y disfrutar de la Fiesta del Pan.
R.A los lubrineses, que vivan la fiestas como lo hacemos cada año, con fervor, ilusión y corazón pero también con cabeza, para que esta fiesta siga creciendo. A la gente que no la conoce, es el momento de venir a hacerlo. Si lo hacen, repiten seguro porque van a pasar un día espectacular.
También te puede interesar
Lo último