La comarca del Río Nacimiento se apaga: la falta de potencia eléctrica sigue lastrando su crecimiento

Sierra Nevada

Los alcaldes han mantenido un encuentro con el delegado de Red Eléctrica Española para abordar esta problemática y rescatar el proyecto para la construcción de una subestación eléctrica

La subestación eléctrica de Antas estará finalizada antes del verano de este año

Alcaldes y alcaldesas con el responsable de Red Eléctrica Española en la Subdelegación del Gobierno.
Alcaldes y alcaldesas con el responsable de Red Eléctrica Española en la Subdelegación del Gobierno.

Los vecinos de la comarca del Río Nacimiento llevan muchos años sufriendo de forma aleatoria y persistente pequeños microcortes en el suministro eléctrico que están acabando con la vida de muchos de sus electrodomésticos, ordenadores y aparatos electrónicos. Un quebradero de cabeza para sus bolsillos y también para las aseguradoras que cada vez ponen más reticencias a la hora de dar cobertura a esta zona de la provincia que aglutina a siete municipios: Fiñana, Abrucena, Abla, Las Tres Villas, Nacimiento, Gérgal y Olula de Castro.

Una problemática que se alarga en el tiempo durante varias décadas y que se ha convertido en uno de los principales quebraderos de cabeza para los alcaldes de esta comarca ubicada en las faldas de Sierra Nevada. Y es que la falta de potencia eléctrica, principal generador de estos problemas, es un tema recurrente en las conversaciones entre los regidores desde hace muchos años.

La última ha tenido lugar hace escasos días cuando los siete máximos responsables municipales se han reunido con Jorge Juan Jiménez, delegado de Red Eléctrica Española (REE) en Andalucía, en la Subdelegación del Gobierno de Almería "para abordar la problemática de falta de potencia en el suministro eléctrico en toda la comarca, problema que llevamos arrastrando durante muchos años y que limita la instalación de nuevas empresas e industrias", apunta el regidor de Abla, Javier Sánchez.

Una reunión en la que se ha vuelto a hacer hincapié en darle solución a esta falta de potencia eléctrica que está lastrando el desarrollo económico de la comarca y que, por ende, está siendo un acicate para que la temida despoblación haga acto de aparición por estos pueblos del interior de Almería, golpeados en exceso por este fenómeno.

Tal y como explica el alcalde de Fiñana, en la actualidad solo el municipio de Gérgal cuenta con un polígono industrial con muy poca actividad, entre otras muchas razones porque no hay suficiente potencia eléctrica para albergar actividad industrial. "En otros municipios tenemos planificados la puesta en marcha de parques empresariales con los terrenos asignados pero hasta que no se dé una solución a este problema no podemos hacer nada", espeta.

A juicio de Montes, la solución de este problema que se remonta ya a varias décadas pasa por la construcción de una subestación en la zona "pero el uno por el otro nadie hace nada", matiza, lo que provoca que de manera muy frecuente los vecinos de la comarca sufran pequeños cortes de luz, que a nivel doméstico también suponen un importante quebradero de cabeza. "Muchos vecinos nos señalan que se les ha estropeado la lavadora, el frigorífico o la televisión por este motivo y el problema está en que muy pocos saben como bregar con Sevillana y el seguro para recibir la indemnización económica", afirma Montes.

Hay que recordar que ya en el verano de 2013 los alcaldes ya mantuvieron varios reuniones con mandatarios de la Junta de Andalucía, Diputación Provincial, Endesa y Subdelegación del Gobierno para presionar para confluir en la anhelada solución pero hasta el momento no había cristalizado en un proyecto concreto. En su día ya se habló de la construcción de una subestación eléctrica en la comarca que suponía una inversión de unos 12 millones de euros pero la crisis económica y las maltrechas arcas de las administraciones competentes dejaron esta solución en stand by.

Las reuniones se intensificaron en años venideros con los diferentes responsables de las administraciones competentes pero, de momento, ni unos ni otros han tenido el suficiente interés como para sacar adelante un proyecto que acabe con esta problemática y permita a estas localidades potenciar su expansión económica y demográfica con la puesta en marcha de nuevos proyectos empresariales que generen empleo y riqueza en sus términos municipales. Los años pasan y la comarca del Río Nacimiento se apaga si no se da un solución.

stats