Amigos de Calar Alto piden evitar la contaminación lumínica a los ciudadanos que acudan a ver las Perseidas
"No hace falta estar en las cercanías de las cúpulas", aseguran

La Asociación de Amigos de Calar Alto han pedido a los ciudadanos que eviten la entrada a la zona del observatorio que se ubica en el término municipal de Gérgal durante las próximas noches en las que se producirá la máxima actividad de las Perseidas o 'Lágrimas de San Lorenzo' para minimizar así la "contaminación lumínica cerca de los telescopios" y los profesionales puedan seguir "produciendo ciencia".
"Para ver la lluvia de estrellas no hace falta estar en las cercanías de las cúpulas", han asegurado desde la entidad a través de sus perfiles en redes sociales, en los que han recordado que la actividad investigadora del observatorio continúa durante esas noches.
Así, ante la proliferación de ciudadanos que años anteriores acudieron hasta Calar Alto para observar la lluvia de meteoros, han indicado que el centro "ha puesto seguridad extra" y "habrá vallas en los accesos" que impedirán el tráfico.
Desde el colectivo, han recomendado a los usuarios que deseen seguir este evento desde la zona, lo hagan en las explanadas que hay antes de llegar a Calar Alto, tanto por Gérgal como por Aulago, ya que "se ven igual de bien".
La máxima actividad de las Perseidas está prevista para este jueves 12 de agosto entre las 21,00 y las 0,00 horas, de modo que el mejor momento para observar las Perseidas será la noche del 12 al 13 de agosto, una vez que el cielo esté oscuro, después de que el creciente de Luna se oculte por el horizonte.
Este 2021 será un año "excelente" para observar las Perseidas, pues sucederá pocos días después de la luna nueva del 8 de agosto, según informa el Observatorio Astronómico Nacional (OAN).
Esta lluvia de meteoros es visible desde todo el hemisferio norte en pleno verano. Las velocidades de estos meteoros pueden superar los 50 kilómetros por segundo y su tasa de actividad puede llegar a los 200 meteoros por hora. Aunque su momento de máxima actividad tiene lugar en las noches del 11 al 13 de agosto, las Perseidas comienzan habitualmente a verse hacia el 17 de julio y terminan hacia el 24 de agosto.
Según destaca el OAN, su alta actividad, junto con las condiciones atmosféricas favorables para la observación durante el verano boreal, hace de las Perseidas la lluvia de meteoros más popular, y la más fácilmente observable, de las que tienen lugar a lo largo del año.
También te puede interesar
Lo último