Los tractores entran en acción en Berja y Dalías para atacar al virus
Poniente
Ambos ayuntamientos ya suman a sus efectivos la maquinaria de agricultores para fumigar calles y plazas

Los agricultores almerienses se han convertido sin hacer mucho ruido mediático en uno de los colectivos más importantes para hacer frente a la pandemia mundial del COVID-19 coronavirus. Su trabajo incansable para producir productos alimenticios de primera necesidad pese al confinamiento generalizado de la población es un “hecho encomiable” como apuntaba en una entrevista a este medio el alcalde de Berja, José Carlos Lupión.
Una labor a la que ahora hay que sumar su disposición para proceder a la desinfección total de todos los espacios y calles haciendo uso de sus tractores y cañones que utilizan para el fertilizado en las explotaciones agrícolas.
Es el caso de municipios como Berja y Dalías en los que este gremio ya ha comenzado a trabajar codo con codo con ambos ayuntamientos reforzando así las labores de los operarios municipales y su maquinaria adquirida estas últimas semanas para hacer frente al coronavirus.
En el caso del primero, tal y como ha informado el regidor a este medio, ayer ya dieron comienzo los trabajos con varios agricultores y su maquinaria en los núcleos de Benejí, Peñarrodada y Castala con el objetivo de llegar a todos los barrios. El Consistorio les ha facilitado la disolución que están aplicando con un concentrado de lejía.
“Son muchos más los agricultores que se han ofrecido a colaborar, pero de momento, las rutas están cubiertas y no es necesaria su participación. Desde el Ayuntamiento agradecemos eternamente la predisposición y contaremos con ellos si la situación lo requiere”, ha apuntado el regidor virgitano.
En Dalías, según ha apuntado el alcalde, Francisco Giménez, un convoy de tractores recorrerá a partir de hoy cada rincón del municipio escoltado en todo momento por la Policía Local a partir de las 14:30 horas “por lo que rogamos que los comercios extremen las precauciones cuando se acerquen los vehículos y que los vecinos realicen las compras, en la medida de lo posible, por la mañana. También se recomienda el cierre de puertas y ventanas cuando se escuche la megafonía de la Policía, que indicará la cercanía de los tractores de desinfección a las viviendas”.
La Plaza del Ayuntamiento será el punto de encuentro entre los agricultores que tengan un tractor con cañón, Ayuntamiento y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad para el reparto de funciones de todos los voluntarios y coordinar la movilización.
Así, desde el Ayuntamiento, “pedimos a todos los agricultores que reúnan los requisitos (contar con un tractor y que este tenga acoplado un cañón) que se unan a esta iniciativa que pretendemos llevar a cabo dos veces en semana hasta que sea necesario, no escatimaremos en material ni medios para la protección de nuestros vecinos y vecinas”, asegura el concejal de Agricultura, Salvador Páez.
“Comenzaremos con el reparto de funciones de todos los voluntarios y coordinaremos la movilización hasta los dos puntos de llenado de agua para proceder con la mezcla del producto desinfectante que ya hemos estudiado con los expertos en la materia, químicos y empresas especialistas”, apostilla Páez.
El alcalde recuerda a los agricultores que “los voluntarios deben ir totalmente protegidos con guantes y mascarillas, guardando en todo momento las distancias de seguridad con el resto y la Policía comprobará que se cumplan todas las medidas y ofrecerá en todo momento cualquier información por megafonía. Es esto sentido, resaltar que todos los participantes cuentan con el carnet oficial de fumigador”.
Una iniciativa a la que ya se han sumado varios municipios que se han puesto en contacto con el equipo de gobierno daliense para ponerla en marcha en otras localidades.
También te puede interesar