Balanegra da un paso más para ser accesible: carril bici y bulevar en la antigua N-340

Poniente

El Ministerio de Transportes ha adjudicado por 4,4 millones las obras de humanización de la travesía de Balanegra

El ministro de Transportes, Óscar Puente, señala que con esta adjudicación "seguimos potenciando entornos urbanos sostenibles, inclusivos y accesibles en Andalucía"

Balanegra sigue creciendo como municipio 103: la N-340 será un gran bulevar

Gráfico del tramo que se convertirá en bulevar y zonas verdes.
Gráfico del tramo que se convertirá en bulevar y zonas verdes.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por 4,4 millones de euros las obras de humanización de la travesía de la N-340A en el municipio de Balanegra. La actuación se realizará entre los kilómetros 398,5 y 299,8 de la carretera y permitarán crear un bulevar de 1,45 km con zonas verdes, una glorieta para calmar el tráfico y un nuevo carril bici.

Con esta actuación se busca abordar un cambio radical del entorno de la travesía de la N-340A en el municipio de Balanegra, para hacerlo más amigable para el uso peatonal y ciclista, promoviendo el esparcimiento de los vecinos en un espacio donde se mantenga la funcionalidad del tráfico rodado, pero que éste sea secundario frente al uso peatonal, ciclista y estancial del área a humanizar.

Así lo ha adelantado este viernes el ministro de Transportes, Óscar Puente, en su perfil de la red social X al apuntar que "seguimos potenciando entornos urbanos sostenibles, inclusivos y accesibles en Andalucía".

Esta adjudicación ha visto reducida su inversión en casi un millón de euros ya que inicialmente estaba licitada en 5,33 millones.

El elemento central es un nuevo bulevar, en torno al cual se redistribuirán todos los elementos que van a componer la nueva travesía. Con él, se pretende promover la movilidad de peatones e implementar las rutas ciclistas existentes actualmente, dando la posibilidad de generar amplias zonas verdes, espacios diáfanos, zonas de sombra, elementos saludables, juegos infantiles, etc. Que, en definitiva, harán de la zona un entorno más amigable para el viandante.

Asimismo, se limitará la velocidad en los carriles para vehículos con señalización específica y otros elementos disuasorios como pasos de peatones sobreelevados, consiguiéndose disminuir la velocidad de tránsito vehicular y al mismo tiempo reducir las emisiones de gases y la contaminación acústica.

Actualmente, a la altura del kilómetro 398,4 existe una intersección que se puede asemejar a una glorieta partida, generando confusión a los conductores, por lo que se ha previsto la ejecución de una glorieta de 30 metros de diámetro exterior, de modo que queden resueltos todos los movimientos que demanda el cruce.

Además, la nueva glorieta funcionará como un elemento de calmado del tráfico de la N-340A, contribuyendo a la mejora de la seguridad vial asociada al tráfico peatonal en los márgenes de la carretera y ayudando a potenciar la percepción de que se accede y transita por una travesía.

Carril bici en el bulevar

Del mismo modo, para dar continuidad al carril bici existente en el paseo Nerea Camacho, se ha proyectado la ejecución de un carril bici en el interior del bulevar a lo largo de la travesía.

Por último, se contempla la reubicación de dos paradas de autobús actualmente situadas en el tramo a remodelar. Una vez finalizadas las obras, está previsto ceder al Ayuntamiento de Balanegra la titularidad del tramo objeto de actuación.

La intervención forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), dentro del programa de humanización de travesías, que contempla una inversión de 105 millones de euros de los fondos NextGenerationEU para potenciar un entorno urbano más sostenible, inclusivo y accesible.

Con ello, se pretende promover la configuración de ciudades orientadas a devolver espacios para otras formas de movilidad alternativa al automóvil y a garantizar la conectividad física de las personas.

La actuación se alinea con la Estrategia Estatal de Eficiencia Energética de la Red de Carreteras del Estado y con la Estrategia Estatal por la Bicicleta.

Esta estrategia pretende fomentar el uso de la bicicleta en todos sus ámbitos: como medio de transporte cotidiano, como actividad turística o como herramienta para el deporte y el ocio, siempre con el objetivo de avanzar hacia la movilidad sostenible y activa.

Para lograrlo, uno de los aspectos fundamentales es posibilitar la circulación en bicicleta de forma segura, mediante la construcción de infraestructuras como esta.

stats