El plazo para formarse en neuroeducación y estimulación sensorial acaba este viernes

Almanzora

El Ayuntamiento de Albox y la Universidad de Almería organizan esta formación para docentes y terapeutas especializados en menores con necesidades especiales

Albox colaborará con la UAL para poner en marcha un proyecto para niños con diversidad funcional

Presentación del proyecto / D.A.

El pasado 12 de marzo tenía lugar la presentación del proyecto ‘Aprende sobre estimulación sensorial y aula snoezelen’, organizado por el área de Salud del Ayuntamiento de Albox con la colaboración de la Universidad de Almería. Esta iniciativa busca formar a docentes, profesionales del área y familias en estimulación sensorial y aula snoezelen, una estrategia neuroeducativa que pretende "potenciar el desarrollo integral del alumnado con diversidad funcional". Aquellos profesionales o familias interesadas en profundizar en este tema podrán inscribirse en una o varias de las ramas formativas disponibles hasta este viernes 4 de abril.

Son tres las secciones en las que es posible inscribirse:

Esta innovadora formación se llevará a cabo en horario de tarde o durante los fines de semana en el aula multisensorial del CEIP Velázquez de Albox con algunas sesiones virtuales.

La estimulación sensorial, clave en el desarrollo de personas con diversidad funcional

La ‘estimulación sensorial’ es una estrategia clave en el desarrollo de niños y personas con necesidades educativas especiales, potenciando sus capacidades cognitivas, emocionales y motoras. Y el ‘aula Snoezelen’ se trata de un entorno multisensorial diseñado para proporcionar experiencias de relajación, exploración y aprendizaje a través de luces, sonidos, texturas y aromas.

“La política debe servir para ayudar a las personas. Este es un tema del que no nos ocupamos hasta que no nos toca, pero hoy en día hay muchas familias que lo necesitan, niños con necesidades educativas especiales que con esta atención van a tener un mejor desarrollo” afirmaba la alcaldesa de Albox, María del Mar Alfonso, durante la presentación del proyecto en el que estaba acompañada por José Manuel Aguilar Parra, Profesor titular de la Universidad de Almería, Rocío Collado Soler, Profesora investigadora de la Universidad de Almería y la concejal de Salud y Educación, Eva Vanesa Águila, una de las psicólogas que participa en el proyecto.

En el acto se explicaba cómo se va a llevar a cabo la formación en neuroeducación a través del aula Snoezelen que existe en el Colegio Velázquez para potenciar un desarrollo integral pleno y saludable en el alumnado con diversidad funcional. El objetivo es aprovechar ese recurso y permitir que los profesionales de la comarca del Almanzora hagan uso de la misma, y favorecer con ello, el desarrollo integral más pleno y saludable de los niños y niñas con diversidad funcional y con necesidades educativas especiales del norte de la provincia.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último