María del Mar Alfonso: “La programación se ha elaborado atendiendo a los diferentes colectivos de Albox”
Almanzora
El recinto ferial cuenta con una caseta dedicada especialmente a las personas mayores del municipio
Inauguradas las seis jornadas festivas en Albox por su tradicional Feria de Todos los Santos

María del Mar Alfonso, alcaldesa de Albox desde el pasado mes de mayo, se estrena en la que será su primera Feria de Todos los Santos al mando del consistorio, una fiesta que tiene origen ganadero pero que ha evolucionado y se ha convertido en uno de los eventos más esperados de la comarca del Almanzora.
Alcaldesa, ¿en qué consiste esta feria?
-Tiene su origen en una feria de ganadería que se realizaba en esta época, coincidiendo con el día de Todos los Santos. Este año va a ser una feria muy especial, y también más larga, que durará seis días.
¿Por qué se ha decidido ampliar los días este año y hacerla más duradera?
-La feria siempre tiene que tener un día de mercado, ya que era el día en el que los ganaderos de las pedanías y los pueblos de alrededor se desplazaban al municipio con sus productos. El mercado en Albox se celebra los martes, y al coincidir que el primero de noviembre cae este año en miércoles, se ha ampliado la programación de manera que abarque desde el viernes 17 hasta el día de los santos. Antes esta feria se trataba de un periodo en el que los ganaderos hacían mercadeo y compraban y vendían caballos y yeguas. Aunque ya la feria no está enfocada a eso, se sigue manteniendo la tradición, por lo que le hemos dado un sitio específico en el recinto, ya que es muy importante conservar nuestras raíces.
Este año contáis con la Chirigota del Soto como pregoneros, ¿qué os ha llevado al Ayuntamiento a nombrarlos como tal?
El pregón, que será el sábado a las 20:00 horas este año corre a cargo de un grupo de personas, no con carácter unipersonal. Esta iniciativa es llevada a cabo porque pensamos que hay que darle importancia a las personas que ponen el nombre de Albox por allí por donde van como colectivos, asociaciones, etc. Queremos que la gente que trabaja por el pueblo tenga su reconocimiento, y ha gustado mucho a todos los vecinos, porque se trata de un grupo de gente joven que trabaja por la actividad sociocultural del pueblo y que son muy participativos en todas las actividades.
¿Qué es lo que le resulta más interesante de la programación a los vecinos y visitantes?
La feria de mediodía es sin duda uno de los momentos más esperados, y ha sido siempre muy nombrada en toda la comarca porque se realiza en colaboración con las cofradías del municipio. Cada una de ellas monta su caseta y su propia barra con el fin de recaudar dinero de cara a la Semana Santa, que juega un papel muy importante en el pueblo. Los conciertos son sin duda otras de las actividades más demandadas por todo el público y que están creando mucha expectación.
¿Hay alguna novedad con respecto a otros años?
Este año cuando nos dispusimos a analizar cómo queríamos e íbamos a organizar la feria, vimos que había una deficiencia que no estaba cubierta. Nuestros mayores estaban un poco desatendidos porque la caseta municipal estaba ubicada un poco más alejada y no disponía de una programación para ellos. Este año, al lado de la caseta de la feria de mediodía donde se ubican las cofradías, se ha preparado una caseta en la que habrá actividades programadas de forma paralela para que ellos. La intención es que puedan moverse libremente por la feria gracias a la buena ubicación de la caseta, facilitarles el acceso a todas las actividades y que tengan su propio espacio a la vez.
Podríamos decir que se trata de una feria para todos los públicos, ¿Qué otros colectivos han sido tenidos en cuenta a la hora de organizarla?
Este año se ha tenido en cuenta a todos los colectivos, pero además de a los mayores, se ha tenido muy en cuenta a los niños. Hemos puesto en marcha la ludoteca como un servicio más para que las familias puedan disfrutar de la feria y los niños estén atendidos. Dará servicio a niños de 4 a 12 años en horario de tarde, y está ubicada de manera contigua a la Caseta de las Cofradías. Habrá actividades infantiles como colchonetas, talleres, pintacaras, etcétera.
¿Se espera mucha afluencia?
Por la fecha en la que coincide, que no es periodo estival, hay mucha afluencia de público ya que para empezar, los vecinos se encuentran en el pueblo. Acude también mucha gente de los alrededores de la comarca. Además se aprovecha el festivo nacional para venir al pueblo con la familia, visitar los cementerios, y disfrutar de la feria y las actividades.
Es una feria de reencuentros, porque la gente que vive fuera siempre intenta volver al pueblo con motivo de la feria, como por ejemplo en el caso de los estudiantes que aprovechan el puente para pasarlo en Albox junto a sus familias y amigos de toda la vida.
¿Por qué animarías a cualquier persona a visitar vuestra feria?
La feria de Albox siempre ha sido de gran renombre en la comarca, y desde este equipo de gobierno se va a impulsar que siga teniendo la misma importancia que todos estos años atrás. Vamos a recuperar las tradiciones, y a invitar a todo el mundo a que conozca nuestro municipio y su encanto.
También te puede interesar
Lo último
El parqué
Impulso por la defensa
Ni es cielo, ni es azul
WhatsApps de vasallaje
Opinión
¡Ahívalahostia hasán!

A la luz del día
Antonio Montero Alcaide
Posverdad medieval