Albox alza la voz sobre la falta de efectivos de la Guardia Civil en el Almanzora

Almanzora

El pleno albojense ha aprobado la moción de la alcaldía que insta al Gobierno a reforzar la seguridad en la comarca

Albox acoge una jornada para promover la innovación y regenerar infraestructuras en el Almanzora

Pleno Ayuntamiento Albox
Pleno Ayuntamiento Albox / D.A.

El último pleno celebrado en el Ayuntamiento de Albox aprobaba la moción presentada por el equipo de Gobierno popular en la que se hacía referencia a la necesidad de aumentar el número de guardias civiles en la comarca del Almanzora y dotar de más medios materiales a este cuerpo de efectivos de seguridad del estado. La moción salió adelante con el voto en contra de los tres concejales del PSOE.

Tras destacar y agradecer el trabajo de la Guardia Civil en pro de la seguridad, especialmente en las zonas rurales como el Valle del Almanzora, la alcaldesa de Albox, María del Mar Alfonso, defendió en su intervención la necesidad de “más compromiso, más medios y más apoyo estatal para que los efectivos de la Guardia Civil puedan realizar su trabajo en las mejores condiciones”.

En los últimos meses la comarca del Almanzora está sufriendo un aumento de delitos y esto está generando una gran preocupación y una sensación de inseguridad entre los vecinos. Y es que actualmente la Guardia Civil no dispone de los recursos y efectivos suficientes para desarrollar una labor con garantías. Son necesarios más efectivos porque en muchos de nuestros cuarteles solo se presta servicio durante unas horas a la semana, y la mayoría de ellos permanecen cerrados de noche debido a la disminución de plantillas. Solo una patrulla cubre todo el territorio y así es imposible que los vecinos se sientan seguros, reza la moción aprobada.

Faltan guardias civiles en el Almanzora

Una delegación de la Mancomunidad de Municipios de Valle del Almanzora encabezada por su presidente, Antonio Ramon Salas Rodríguez, se reunió el pasado mes de noviembre con el subdelegado de Gobierno en Almería, José María Martín, para trasmitirle su preocupación por la disminución de los efectivos de la Guardia Civil en la comarca del Almanzora.

Salas y el resto de alcaldes que acudieron a la reunión, expusieron ante el delegado los problemas a los que se enfrentan sus pueblos en la actualidad y los retos que prevén que vendrán en los próximos años en cuanto a seguridad se refiere. A la reunión acudieron los alcaldes de Olula del Río, Tíjola, Oria, Macael, Albanchez, Zurgena, el teniente de alcalde de Purchena y el presidente del organismo y alcalde de Alcóntar. Ahora Albox suma su voz a la de estos municipios.

El presidente de la mancomunidad almanzorí reclamaba en esta ocasión que se recuperen los efectivos perdidos de la Guardia Civil a los municipios de la comarca "ya que poco a poco nos hemos ido quedando huérfanos de este cuerpo de seguridad del estado en las últimas dos décadas", transmitía Salas a la vez que también el resto de alcaldes manifestaban los problemas con los que se encuentran actualmente.

En la actualidad se dispone de pocas patrullas para muchos municipios y eso origina el incremento de robos en según qué épocas del año, además en ciertos pueblos del Almanzora sus vecinos trasladan una cierta sensación de inseguridad por este y otros varios motivos.

Hace años había mucha más presencia de efectivos de la Guardia Civil en la comarca y una patrulla cubría dos o tres pueblos como máximo; actualmente una sola patrulla tiene que dar cobertura en horas nocturnas desde Alcóntar a Zurgena. En este sentido recuerdan los alcaldes que la seguridad y concretamente la Guardia Civil depende directamente del Ministerio del Interior y el enlace con el mismo en Almería es el subdelegado, de ahí que le pidieran mantener esta reunión.

El subdelegado ha mostrado su interés por el problema y se ha comprometido a estudiarlo e intentar llegar a una solución ya que es consciente de que en los últimos años ha bajado el número de efectivos en el Almanzora a medida que se iban jubilando miembros del cuerpo. Las nuevas incorporaciones se han ido en su mayoría a la capital y al Poniente.

Los representantes de la Mancomunidad solicitaron a Martín "que de la manera más urgente posible volvamos a tener el mismo número de efectivos de la Guardia Civil que tenían en los años 90, ya que en la actualidad la población de los municipios que pertenecen a este organismo, es estable con el número de habitantes de aquella época.

Salas manifestaba que "el problema de la seguridad es muy importante para los vecinos y los alcaldes quienes no aceptan que el Estado no pare de reducir los efectivos en la comarca y tengan que ser los ayuntamientos los que tengan que aumentar sus plantillas de Policía Local sin ayuda de nadie debido a la paulatina disminución de efectivos de la benemérita. Se da el caso que los pueblos pequeños no tienen policía local y los que son mayores en habitantes tienen que asumir responsabilidades en materia de seguridad que corresponde a la Guardia Civil por los pocos efectivos que tienen en nuestra comarca que en muchos casos se ha reducido hasta en un 50% de los que había hace años".

stats