Abrucena y el aceite, una relación idílica con intenso sabor
Alpujarra
La localidad ha acogido este domingo la VIII edición del Homenaje al Olivo con un desayuno saludable y cerca de una treinta de expositores artesanales. Es el colofón a la Primavera Cultural con multitud de actos celebrados durante esta semana
Proyecto de reforestación con especies autóctonas en Abrucena

La localidad de Abrucena vive estos días momentos muy especiales. El Ayuntamiento ha organizado para vivir intensamente esta semana la Primavera Cultural con multitud de eventos con los que dar la bienvenida a la nueva estación. Y este domingo, como colofón a más de siete días de celebración, tiene lugar quizás el evento más esperado: el Homenaje al Olivo que este año alcanza ya su octava edición y que se ha trasladado por primera vez a la Plaza de Andalucía para reforzar la conexión del pueblo con este legendario árbol.
Hace años, cuando se acababa la campaña, los agricultores hacían un acto especial, una reunión entre todos y eso precisamente lo que ha querido recuperar el Ayuntamiento con gran éxito. Y, además, abriendo las puertas del municipio para que todo el mundo pueda disfrutar de la gran calidad de los olivos y de sus productos.
Una tradición que ha terminado consolidándose en el calendario de los abruceneros y abruceneras desde que en 2016 el Ayuntamiento propusiese su puesta en marcha para homenajear a este árbol y sus productos. En sus inicios, acudían empresas y productores locales pero con el paso de los años se ha ido ampliando con la llegada de productores de la provincia y de artesanos de otras partes de España que elaboran también bisutería con la madera de olivo.
De esta forma, la localidad ha vuelto a ser este domingo punto de encuentro de los amantes de un árbol con una dilatada tradición en la agricultura almeriense con diferentes expositores que representaban a los productores de la zona y que han dado a probar su gran aceite de oliva desde primera hora de la mañana, y donde además, lo participantes han podido también disfrutar de un desayuno saludable a base de pan, tomate y aceite de Abrucena.
Así, desde las 10:00 horas de este domingo cerca de una treintena de expositores con productos locales y artesanales acogían al grueso de los visitantes, cuya afluencia ha sido alta gracias al buen tiempo y las agradables temperaturas que se han registrado este domingo.
El alcalde de Abrucena, Ismael Gil, ha destacado que "año a año estamos consolidando este reconocimiento al olivar con las aportaciones que realizan los vecinos y vecinas del municipio, lo que refuerza el vínculo que tenemos con un árbol que es muy importante para nosotros y que hasta aparece en el escudo del Ayuntamiento".
No en vano, ha destacado que este evento y todos los desarrollados a lo largo de la Primavera Cultural buscan "poner en valor nuestra cultura y nuestras raíces, abriendo nuestras puertas de par en par a todos los almerienses y las almerienses de cualquier municipio de la provincia para mostrar todo lo que Abrucena tiene que ofrecer, que es mucho y muy interesante para cualquier visitante".
Así ha sido la Primavera Cultural
La programación de la "Primavera Cultural" de Abrucena ha incluido diversas actividades, algunas con mucho peso para la localidad como es el caso del Primer Primer Certamen de Marchas Procesionales. Se trata de un evento que quedó pendiente debido a la pandemia y que este año se ha celebrado el 30 de marzo con un pasacalles y un concierto por parte de la Agrupación Musical Musimix.
Además, del 31 de marzo al 5 de abril ha tenido lugar una exposición de pintura de la artista local Cristina Valenzuela que ha exhibido sus obras en el salón de plenos del Ayuntamiento. Una exposición, que tal y como ha contado Gil a este periódico, se mantendrá una semana más "porque los vecinos nos lo han pedido" ante la gran afluencia de público.
Y de manera paralela, y día a día, el lunes 31 de marzo Carmen del Castillo presentó su libro 'Lo siento cariño, pero hoy también me duele la cabeza', en el Hogar del Pensionista. El martes 1 de abril, Luis Ferrón y Baldomero Cortés presentaron 'Poesía del Flamenco', en el Hogar del Pensionista. El miércoles 2 de abril tuvo lugar una ponencia y presentación de libros a cargo de Moisés Palmero en el Hogar del Pensionista. El jeves 3 de abril, Manolo Lao Latorre acercó a los asistentes a la Lengua Catalana en el Hogar del Pensionista. Lao Latorre ofreció una charla sobre la relación histórica entre Abrucena y Tarrasa, destacando la importancia del catalán en la historia de los andaluces que emigraron allí. Este pasado viernes Juan Gómez presentó 'Testimonios y Literatura Paranormal' en el Hogar del Pensionista y este sábado se celebró la Feria del Libro en la calle Balsillas.
También te puede interesar
Lo último