El Palacio del Almanzora se resiste a languidecer
El Consistorio de Cantoria ya tiene el proyecto para rehabilitar el inmueble con el programa '1,5% Cultura' del Ministerio de Fomento y el compromiso de los dueños a cederlo durante 50 años

El Ayuntamiento de Cantoria sigue dando pasos firmes, aunque en la mayor de las discrecciones, para poder acometer la ansiada rehabilitación del Palacio Almanzora. La regidora, Purificación Sánchez, ha desvelado a este periódico que su equipo de gobierno ha conseguido cerrar un acuerdo con los propietarios del inmueble para conseguir la cesión del mismo durante los próximos 50 años. Una medida con la que se avanzaría ostensiblemente para acometer la puesta en valor de uno de los grandes baluartes turísticos e históricos de esta localidad del Valle del Almanzora.
Pero la cesión está supeditada tal y como insiste Sánchez a que optemos a las ayudas para financiar trabajos de conservación o enriquecimiento de bienes inmuebles del Patrimonio Histórico Español, dentro del Programa ‘1,5% Cultura’ del Ministerio de Fomento. “Si nos dan la subvención los propietarios llevarán a cabo una cesión durante 50 años. Si no nos dan el dinero para rehabilitarlo, no nos lo ceden”, explica.
Contar con esos fondos es fundamental para que se haga efectivo el acuerdo alcanzado con los propietarios de la parte del inmueble que no es de propiedad municipal, dispuestos a cederlo a la administración local por un plazo de cincuenta años de garantizarse esta intervención.
De momento, el Ayuntamiento ya ha conseguido el beneplácito de los propietarios y paralelamente el equipo de gobierno ya tiene varios proyectos de rehabilitación y toda la documentación preparada para solicitar esta ayuda cuando salga la convocatoria que es de tipo anual. “Todo está ya pasado por notario y estamos a la espera de que arranque el plazo de solicitudes para proceder y esperar a ver si nos aceptan el proyecto”.
La regidora apunta que el Ayuntamiento en todas estas gestiones no ha tenido que hacer ningún tipo de aportación económica porque los proyectos de rehabilitación que se presentarán en la solicitud han sido redactados por un grupo de estudiantes y profesores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación de la Universidad de Granada, que trabajaron el año pasado en un estudio para su rehabilitación.
En su momento, Purificación Sánchez señalaba que “el objetivo es que este grupo realice un trabajo científico y técnico que se plasme en cerca de una decena de proyectos arquitectónicos que el Ayuntamiento pueda utilizar en un futuro para poner en marcha la ansiada rehabilitación el Palacio Almanzora”. Y finalmente así ha sido. En este sentido, la primera edil destacó “el rigor que este grupo de investigación joven ha demostrado con creces ya que son numerosos los proyectos, convenios y contratos de investigación que han realizado y que nos dan el aval suficiente para confiar en los resultados profesionales, científicos que nos presentan”.
La alcaldesa se muestra optimista con todos los trámites y señala que “hasta la fecha no hemos hecho promesas con el Palacio porque no me gusta prometer algo que a priori me va a costar conseguir” por lo que espera en los próximos meses poder hacer un anuncio oficial si se consigue la ayuda. El Palacio del Almanzora lo agradecerá.
En 2012 ya tuvo una fase de rehabilitación
El edificio, que está “abandonado desde hace años”, según el Ayuntamiento, ha sido objeto de acuerdo entre el Consistorio y sus copropietarios para “iniciar el largo proceso de su recuperación y puesta en valor”. Cabe recordar que el monumento fue objeto en 2012 de la primera fase de rehabilitación tras una inversión conjunta de la Junta de Andalucía y Fomento. El inmueble data del siglo XVIII y ha sido declarado Patrimonio Histórico Andaluz.
También te puede interesar
Lo último