Mojácar intensifica su campaña de fumigación
Plagas
La época estival es la de mayor trabajo

El Ayuntamiento de Mojácar ha comenzado la campaña de refuerzo de fumigación para la eliminación de mosquitos en el municipio que, aunque se mantiene a lo largo de todo el año, se refuerza significativamente en la época estival.
El material utilizado para el control de mosquitos es de origen biológico, respetuoso con el medio ambiente, elaborado con una bacteria, “Bacilus Thuringiensis”, encontrada por científicos israelitas e inocua para el hombre, para la fauna terrestre y acuícola. Este plaguicida es considerado respetuoso con el medio ambiente por su especificación y se utiliza hasta en parques naturales de especial protección.
Esta bacteria biopesticida es muy eficaz en larvas recién eclosionadas o en sus primeras fases. Como no es frecuente que todas las larvas estén en el mismo nivel de desarrollo, es necesario repetir varias veces el tratamiento hasta conseguir romper el ciclo biológico. Por este motivo, la empresa especializada que se encarga de esta labor, repite hasta cuatro veces por semana los tratamientos.
La variedad israelensis es uno de los larvicidas biológicos más adecuados para el control de mosquitos, cuya efectividad se ha demostrado en programas de control integrado por todo el mundo.
El ámbito de actuación de la empresa encargada de la fumigación, se desarrolla por todo el municipio, especialmente en las zonas sensibles ya localizadas, pendientes siempre de nuevos focos que puedan surgir.
Es importante resaltar la imprescindible colaboración ciudadana en la que los vecinos deben controlar especialmente las aguas estancadas, evitando y vigilando el agua retenida. Un cubo de agua en el exterior, el plato de una maceta con residuos de agua, una piscina abandonada o cualquier acumulación de agua estancada, por pequeña que sea, es aprovechada por los mosquitos para depositar sus larvas y hacer más difícil la eliminación de estos insectos.
Las altas temperaturas registradas a lo largo de este invierno, con una media de casi 20º, ha hecho necesario una especial incidencia en el control de estos insectos responsables de la transmisión de enfermedades, algunas de ellas peligrosas para el hombre y las mascotas.
El incremento de la temperatura previsto para estos días, y el hecho de alcanzar en la noche también más de 23º de media, hace que el tiempo de eclosión de las larvas y su propagación sea mucho más rápida. De ahí la importancia de la colaboración ciudadana. Esta campaña de fumigación es extensiva a otro tipo de insectos, también nocivos para la salud, como cucarachas o roedores.
También te puede interesar
Lo último