Miles de peregrinos asaltan el cerro de Monteagud para ver a la Virgen de la Cabeza

El viento anula la procesión, pero a cambio la Diócesis decidió ampliar el horario de exposición de la imagen

A las siete de la tarde se cerró el templo en obras hasta el que se estima han llegado 20.000 personas

La Virgen durante la exposición de ayer domingo.
La Virgen durante la exposición de ayer domingo. / Fotos: Rafael González

Cada año por estas fechas todos los caminos conducen hasta el Cerro de Monteagud y es que son miles los peregrinos, que llegados de todos los rincones de la provincia de Almería, han puesto rumbo durante este fin de semana hasta el santuario de la Virgen de la Cabeza, que este año se encuentra en obras. El Obispado ejecuta desde hace unos meses una serie de trabajos para levantar un nuevo templo. La nueva planta está lista pero restan otros trabajos como el cerramiento o los ventanales. El proyecto para el nuevo santuario está basado en el original y está siendo construido con técnicas antiguas, con grandes sillares y pizarras de la zona, y enfoscado en blanco al estilo de la sierra.

Hasta el cerro, un año más, han llegado cientos y cientos de personas con el único anhelo de postrarse ante la Virgen y poder tocar su manto (de color rosa esta vez) antes de presentarle sus oraciones y plegarias. Muchos también le han llevado flores a modo de ofrenda, que han dado una nota de color a un recinto a medio construir.

Antes o después de visitarla también la inmensa mayoría de los peregrinos han cumplido con el ritual de quemar una o varias velas en la hoguera que se habilita cada año. Esta quema provoca una columna de humo que es visible desde varios kilómetros a la rotonda.

Las obras han llevado a tener que afrontar varios cambios en el guión de costumbre de este peregrinaje, como por ejemplo, no permitir que la imagen presidiera sus actos desde el lugar habitual. Pero con obras incluidas los devotos de la Virgen ha sido fieles y han caminado hasta sus pies. Se estima que unas 20.000 personas hayan subido a lo largo de las tres jornadas hasta la explanada del cerro.

Este año, la romería al Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza ha estado marcada por el viento, que ha soplado con fuerza. En especial durante la jornada del sábado. El aire ha provocado que muchos peregrinos (ataviados con ropajes de verano) afrontaran los últimos kilómetros con una sensación de frío intenso. Pero la fe mueve montañas y lo importante para todos era llegar ante la Virgen.

Ha sido el viento también el que ha impedido que se realizara la procesión por los alrededores del Santuario prevista al concluir la santa misa de las 12 de mañana. La decisión adoptada ha conllevado que la Virgen haya permanecido más tiempo en exposición cerrándose las puertas del templo a las siete de la tarde. Así lo ha confirmado Manuel Pozo, vicario de pastoral, que ha presidido las diferentes misas que se han oficiado estos días.

La Romería de Nuestra Señora de la Cabeza hasta el cerro de Monteagud es una de las peregrinaciones más importantes y multitudinarias de la provincia.

stats