Historia, tradiciones y calidad de vida

Los armuñeses han sabido quedarse con lo mejor del pasado y disfrutar de un futuro cargado de oportunidades

En verano los jóvenes disfrutan de numerosas fiestas, talleres y actividades lúdicas.
En verano los jóvenes disfrutan de numerosas fiestas, talleres y actividades lúdicas.
P. M. / Armuña De Almanzora

12 de marzo 2010 - 01:00

El pueblo de Armuña de Almanzora mantiene intactas gran parte de sus raíces y tradiciones, pero hay algo que cambió hace ya mucho y que merece la pena recordar. En el pasado, Armuña de Almanzora, Lúcar, Sierro y Suflí estaban unidos, eran posesión de los nobles procedentes de Córdoba y destacaba el pueblo de Armuña, por ser el único lugar donde había servicio farmacéutico.

En cuanto a la economía del municipio también ha sido otros de los aspectos que han cambiado sustancialmente en las últimas décadas. Antiguamente se basaba en el cultivo de cereales, legumbres, remolacha, uva y aceite. En la actualidad, aunque los vecinos siguen viviendo del campo, son los melocotones y los albaricoques los que fundamentan la economía de este pueblo almeriense, además de una apuesta por una agricultura de calidad y sobre todo por el turismo; ejemplo de ello es el nuevo hotel Armuña Oasis de tres estrellas, que se ha convertido en un alojamiento de referencia en esta comarca de interior que adolece aún de plazas de alojamiento turístico de este tipo.

En cuanto a su patrimonio arquitectónico, Armuña cuenta con la iglesia parroquial de Nuestra Señora del Rosario, edificada en el siglo XVI. Es el monumento en el que se guarda la custodia que sale en procesión cada año en el día de Corpus Christi. El patrimonio arquitectónico de Armuña de Almanzora se completa con las ruinas de un Castillo.

En cuanto a su gastronomía, el turista puede disfrutar aún de los platos típicamente andaluces, como son el potaje blanco, la sopa de ajo, la olla de trigo, los gurullos, las gachas, las patas de cordero estofadas y los hornazos. Todo esto sin olvidar, como ya se ha mencionado, los ricos melocotones y albaricoques que se producen en esta localidad de la comarca de Almanzora.

Cerraremos nuestro recorrido por el patrimonio de este pueblo, hablándoles de sus fiestas. Fechas obligadas para muchos de sus paisanos que por circunstancias de la vida un día tuvieron que emigrar, y que año tras año hacen que regresen a su pueblo.

La procesión celebrada en el día de Corpus Christi, cuando se pasea por las calles del pueblo la custodia. El día 2 de febrero, día de la Candelaria, se organiza en Armuña de Almanzora una jornada sobre el agua; y por San Antón se preparan migas que se reparten en una fiesta entre los participantes. Además, se organiza una misa y una procesión, durante la que los vecinos lanzan desde los balcones roscos a la gente que está en la calle. El 25 de abril, San Marcos, es tradición que las familias salgan a comer al campo. Alrededor de la Virgen del Rosario, patrona del municipio, se organiza una verbena durante el primer fin de semana de agosto, precedida de una semana de actividades culturales y deportivas. Y el 7 de octubre, día de la Virgen del Rosario, misa y procesión.

stats