Cuevas, cal y arena con el mar: playa canina y nueve sellos SICTED pero sin bandera azul

Levante

La localidad ha recibido los distintivos de la Secretaria de Estado de Turismo para ocho de sus playas y la Oficina de Información Turística y contará con la primera playa canina del Levante y la tercera de Almería

En el lado negativo, este año ha perdido la bandera azul que ondeó en la playa Pozo del Esparto

Almería ondeará este verano 35 banderas azules en sus playas, dos más que en 2023

El alcalde recogiendo los sellos SICTED.
El alcalde recogiendo los sellos SICTED.

Almería/La localidad de Cuevas del Almanzora cuenta con 17 kilómetros de litoral, con playas abiertas y urbanas y muchas calas semivírgenes con gran encanto paisajístico y que todos los años consiguen atraer a miles de turistas en la temporada de verano.

El alcalde de Cuevas del Almanzora, Antonio Fernández, ha destacado el trabajo que se realiza por parte del Ayuntamiento para conservar y mantener en el mejor estado posible toda la costa cuevana, que además está llena del atractivo añadido del patrimonio industrial e histórico de la minería del siglo XIX y de yacimientos arqueológicos de gran importancia a nivel nacional.

La prueba de ese mimo ha permitido al Ayuntamiento recoger recientemente de mano de la Mancomunidad de Municipios del Levante Almeriense hasta nueve sellos SICTED para ocho de sus playas y para la Oficina de Información Turística cuevana.

Las playas y calas reconocidas con el sello de calidad SICTED son: la playa de Quitapellejos (Palomares), el playazo de Villaricos, la playa Luis Siret, cala Verde, cala La Dolores, playa de El Calón, cala Panizo y la playa del Pozo del Esparto.

Este distintivo, impulsado por la Secretaria de Estado de Turismo (SETUR) con el apoyo de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), pretende mejorar la experiencia y satisfacción del turista en los destinos españoles.

De esta forma, las playas de Cuevas del Almanzora se acreditan como recursos de gran calidad y reconoce a los gestores de las mismas su compromiso con la mejora continua.

Sin bandera azul

Junto a estos galardones, Cuevas del Almanzora esta año no contará con banderas azules en sus playas, el distintivo que la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) concede tras estrictas inspecciones y auditorías anules y que se convierte cada año en una máxima para sus regidores al ser un elemento diferenciador para los turistas.

En este caso, la playa de Pozo del Esparto que el año contó con este galardón se caía de la lista de 35 que se ondearán en todo el litoral almeriense este verano. Hace dos años, la localidad también contaba con otra bandera azul, la que ondeó en la de Playa de Villaricos.

De esta manera, Garrucha, Cuevas del Almanzora y Enix son las tres localidades con playas que este año se quedan fuera.

Primera playa canina del Levante

Además este año, el municipio ha conseguido la autorización para habilitar la que sería la tercera playa canina de la provincia de Almería y la primera de la comarca del Levante almeriense. La propuesta del Consistorio es la de contar con una playa para las mascotas en un espacio de algo más de 230 metros en la Cala de la Invencible, situada a los pies de Sierra Almagrera, y que cuenta con una pequeña zona de aparcamiento junto al antiguo cuartel de Blanquizares, donde también hay un bonito mirador. Es una playa de aguas cristalinas, arenas finas y grava pequeña.

El interés del Ayuntamiento por contar con una playa canina le hizo iniciar la tramitación para ello hace algunos años, sin embargo, la primera propuesta que se envió a la consejería correspondiente fue denegada por uno de los requisitos que no se cumplía en aquella primera iniciativa.

Ahora ya se cuenta con luz verde para que Cuevas del Almanzora cuente con este espacio en la costa en el que las familias puedan llevar a sus animales domésticos con total libertad en la zona habilitada como playa canina, siempre respetando las normas como la de cumplir con la protección y bienestar animal y las normas de salubridad y costas, mantener el control sobre la mascota, evitar molestias o daños a las personas o demás perros, y el resto de normas que se contemplen en la ordenanza municipal correspondiente.

Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos

El Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos (SICTED) se basa en la conciencia integral del destino e identifica los objetivos comunes de los agentes implicados. Además reconoce la actitud de recuperación y puesta en valor de los recursos y espacios y premia el esfuerzo realizado por los servicios turísticos. En definitiva, este sello de calidad no sólo acredita la calidad de las playas cuevanas, sino que además acredita el compromiso por mantener siempre ese trabajo de mejora de los espacios y las experiencias de los turistas.

stats