El Centro de Interpretación de El Argar de Antas ya vislumbra su inauguración

Levante

El Ayuntamiento anuncia que su apertura está "próxima" durante la visita del delegado de Cultura de la Junta, Juan José Alonso, para conocer el estado del centro

Antas se fija en Atapuerca como referente para hacer de El Argar un proyecto de éxito

Alcalde y delegado de Cultura durante su visita al nuevo centro de interpretación.
Alcalde y delegado de Cultura durante su visita al nuevo centro de interpretación.

Almería/El Ayuntamiento de Antas lleva años trabajando de manera incansable por la puesta en valor del yacimiento arqueológico de El Argar. Para ello ha aportado importantes partidas económicas para la construcción de un centro de interpretación, la recreación de casas de la Edad del Bronce, proyectos de investigación, un simposio internacional, la creación de la Fundación El Argar, talleres, una recreación histórica de la sociedad argárica, conferencias y una beca para una tesis doctoral sobre este tema así como una variada batería de propuestas orientada a que la puesta en valor de este yacimiento redunde en el empleo, el fomento del turismo y el auge de la economía local.

Con tan importantes y variados objetivos, desde el consistorio antuso no se han dejado de dar pasos en las consecución de los mismos y recientemente han recibido la visita del delegado de Cultura de la Junta de Andalucía, Juan José Alonso Bonillo, en un encuentro en el que "hemos tenido la oportunidad invaluable para compartir y destacar los esfuerzos destinados a impulsar la cultura argárica y la preservación de nuestro patrimonio histórico", explica el alcalde Pedro Ridao.

El motivo principal de esta visita ha sido conocer de primera mano el nuevo centro de interpretación, que según ha detallado el ayuntamiento en un comunicado de prensa está ya "próximo a inaugurar", así como las casas argáricas y el yacimiento del Argar. Junto a Alonso, han participado en la visita Ramón Ángel Montoya Noguera, SGP; Natalia Martínez López, Jefa del Servicio de Bienes Culturales; Carmen Méndez Martínez, Jefa de Servicio de Instituciones y Programas Culturales; Tania Fabrega García, Directora del Museo Arqueológico de Almería; y María Luisa García Ortega, Jefa del Departamento de Museos y Conjuntos. Estuvieron acompañados por el regidor, el concejal de Cultura y Patrimonio, Pedro Rodríguez, el cronista oficial de Antas Luis Artero y Luis Cano, del Consejo Argárico.

Durante el recorrido, se compartió la riqueza histórica y cultural que define a Antas, destacando las actuaciones llevadas a cabo para la puesta en valor de El Argar. "Fue una jornada enriquecedora y positiva, donde se pudo evidenciar el compromiso por preservar y difundir nuestro legado cultural", apunta Ridao.

Atapuerca, un espejo sobre el que mirarse

A principios de 2024, una delegación de la localidad antusa encabezada por su alcalde, Pedro Ridao, ha visitado Atapuerca (Burgos), proyecto que fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias y es un referente mundial en la gestión de los yacimientos de la Sierra de Atapuerca.

Los representantes de Antas visitaron el Museo de la Evolución Humana, donde se reunieron con la directora, Aurora Martín. Luego, se trasladaron a la Fundación Atapuerca y al yacimiento arqueológico, acompañados por el codirector del proyecto Eduald Carbonell y la directora de la Fundación, Eva Manrique, con quienes mantuvieron una reunión para ahondar en las claves que han permitido a este proyecto contar con esta proyección internacional.

Cabe recordar que El Argar fue el emplazamiento de un poblado prehistórico de la Edad del Bronce del sudeste ibérico que da nombre a la cultura argárica y que fue excavado inicialmente por los hermanos Enrique y Luis Siret.

stats