Berja recordará en marzo el pasaje más notable de su historia

La segunda edición de la recreación histórica de la Batalla de Berja se celebrará del 24 al 26 de marzo

La de este años será la segunda edición de esta recreación histórica
La de este años será la segunda edición de esta recreación histórica

.

La segunda edición de la recreación histórica de la Batalla de Berja tiene fecha. Se celebrará entre los días 24 y 26 de marzo y tendrá como escenario el casco antiguo. La representación se adelanta, de esta forma, casi tres meses, ya que la edición de 2022 tuvo lugar a mediados de julio.

Miembros de la Asociación Berja 1569 han acercado la Recreación Histórica de la Batalla de Berja a los alumnos y alumnas del Instituto de Educación Secundaria IES Villavieja. A través de una charla, el alumnado de este centro educativo ha podido conocer la historia y cómo se desarrollará la representación histórica que se celebrará en el fin de semana del 24 al 26 de marzo.

El municipio de Berja vivió en junio de 2022 un fin de semana histórico con la primera edición de este evento histórico, que tuvo uno de sus puntos principales con la presentación de la estatua de Abén Humeya, obra del artista Andrés García Ibáñez e instalada en el Paseo Cervantes. Se trató de la primera escultura en el mundo que se dedica al joven rey de los moriscos quien fue asesinado por los suyos cuando contaba 23 años.

Las actividades organizadas por el Centro Virgitano de Estudios Históricos trasladaron al casco urbano de Berja a la madrugada del 2 de junio de 1569, cuando tuvo lugar la Batalla entre las tropas del Capitán General del ‘Reyno de Murcia’, Luis Fajardo de la Cueva, y las de Hernando de Válor, coronado como rey de los moriscos con el nombre de Abén Humeya, durante la rebelión de Las Alpujarras.

Berja, de este modo, regresará al pasado para rememorar uno de los acontecimientos históricos más importantes de la ciudad que, durante la madrugada del 2 de junio de 1569, fue testigo de una de las batallas más importantes de la rebelión de las Alpujarras. Organizada por el Centro Virgitano de Estudios Históricos, la recreación pudo seguirse a pie de calle desde distintos puntos estratégicos del casco urbano, donde volverá a desarrollarse.

El primer alistamiento voluntario tuvo lugar en diciembre de 2021

El Centro Virgitano de Estudios Históricos (CVEH), con el apoyo del Ayuntamiento de Berja, inició en 2021 el proyecto para promover la fundación de un grupo de recreación histórica de la Batalla de Berja, abierto a la participación tanto de la ciudadanía de Berja como de otros municipios de la comarca de la Alpujarra.

Con tal motivo, el lunes 6 de diciembre de 2021, se hizo una recreación de una mesa de reclutamiento en la Plaza Porticada de Berja, donde cualquier persona mayor de 18 años interesada en participar en este tipo de actividad cultural pudo conocer más detalles e inscribirse como integrante del grupo a través de la hoja de inscripción que fue realizada por el artista virgitano Miguel Carmona Montes.

Berja fue uno de los seis municipios almerienses, junto a, Fiñana, Padules, Vélez-Rubio, Tahal y Terque, que participó en la “Fiesta de la Historia” que organizó Diputación, en la Plaza Vieja, con las recreaciones históricas de estos municipios entre los siglos XV y XX.

stats