Basura 2.0: La planta de Gádor pide su modernización
La Junta ya tiene el anteproyecto para ampliar la instalación con una inversión prevista de 12 millones
Tras tres lustros funcionando su maquinaria languidece

Gádor/Un vecino de Bayárcal deposita por la noche la bolsa de basura en el contenedor. De manera simultánea una vecina de Lucainena de las Torres hace también lo propio. En pocos días ambas bolsas de basura acabarán juntándose en un punto intermedio, concretamente en la Planta de Recuperación y Compostaje ubicada en Gádor, donde se deposita actualmente la basura que generan los 56 municipios de la provincia pertenecientes a los Sectores I y II y que abarcan todo el Poniente, Alpujarra y la zona sur de la provincia (hay un tercer Sector que abarca el Almanzora, Levante y Los Vélez).
Esta planta abrió sus puertas en el año 2002 y tras tres lustros de servicio, su estado pide ya "una renovación", apunta la alcaldesa de Gádor y presidenta del Consorcio del Sector II de la Provincia de Almería para la Gestión de Residuos, Lourdes Ramos.
Según los datos que se manejan, cuando se construyó la planta servía a una población censada de 253.813 habitantes y, en la actualidad atiende a un total de 358.840 habitantes; lo que supone un incremento de 105.027 habitantes. Asimismo han crecido de forma exponencial los residuos urbanos generados, que han pasado de 109.500 toneladas a 157.529, un incremento de unas 48.029 toneladas. Extrapolando los datos anteriores, en un año horizonte del 2022 se calcula, que se asistirá a una población de unas 407.000 habitantes y una producción de residuos de 178.000 toneladas.
Este incremento poblacional ha provocado que en la planta, en la que actualmente trabajan 73 personas, "hayamos tenido que habilitar otro turno para la recuperación de la basura y el compostaje", explica a este periódico el gerente de la UTE Poniente Almeriense encargada de explotar la planta, Óscar Porcel.
Un doble esfuerzo para una maquinaria, preparada para realizar un turno diario, que ya está "obsoleta" y que "ya se ha amortizado", añade Porcel puesto que su vida util está en torno a los diez o doce años.
Por esta razón, ambos Consorcios iniciaron hace unos meses contactos con la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía para recabar el apoyo de la institución andaluza para poder financiar el proyecto de optimización y mejora de la Planta de Gádor, a través de los fondos aprobados para el Plan Operativo Feder de la Comunidad Autónoma de Andalucía 2014-2020.
Una actuación que exigiría una inversión estimada en 12 millones de euros y que a los consorcios titulares de la Planta de Gádor les resultaría imposible acometer sin ayuda de financiación externa. "Tras 15 años en explotación, la maquinaria sufre el consecuente deterioro; presentando un alto nivel de obsolescencia para hacer frente al continuo aumento del volumen de residuos que generan el crecimiento contante de la población a la que da servicio y que supera ya los 360.000 habitantes, más del 51 por ciento del total de la provincia", explica el gerente del Consorcio Sector II, Jorge Velazquez.
En estos momentos, la Junta de Andalucía ya tiene en sus manos el anteproyecto de esta ambiciosa inversión "porque nosotros no tenemos capacidad económica para acometerla", explica. No en vano, Velazquez apunta que desde el año 2016 "la Junta ha sacado ya varias líneas de financiación exclusivamente para estos temas y se han financiado otras plantas"por lo que a su juicio "se hace necesario trababajar para conseguir llevar a buen puerto este proyecto de renovación y modernización de la maquinaria. Tenemos que adaptarnos a las nuevas tecnologías disponibles".
El gerente también incide en que la inversión evitaría "estar realizando reparaciones constantes que a fin de cuentas son parches puesto que la maquinaria ya ha cumplido su ciclo de vida".
Con esa inversión, la planta pasaría a estar automatizada cambiando diametralmente la fórmula de trabajo "porque las máquinas se encargarían de recuperar y separar el plástico en sus diferentes tipologías y filtrar por otro lado los restos orgánicos y los trabajadores realizarían los controles de calidad. Mejoraríamos muchísimo la eficiencia de esta forma porque entonces los trabajadores harían los controles de calidad de los productos y verificarían el trabajo de las máquinas. Pasaremos así al siguiente nivel de modernización: Que trabaje la máquina y que el humano compruebe", apunta Velázquez.
Uno de los errores que se cometen a la hora de evaluar el trabajo que se realiza en esta planta es considerla que es de reciclaje "pero no es así, es de recuperación", puntualiza Velázquez que añade que "cuanto más plástico recuperemos, más se podrá vender, y menos le costará el recibo de la basura al ciudadano puesto que una de nuestras principales fuentes de financiación es la venta del material reciclado. Lo que queremos es recuperar mucho más".
Una automatización que por otro lado no conllevaría la merma en la plantilla de trabajadores, asegura el gerente del Consorcio. "Con esa recuperación y la automatización de la planta, no se van a perder puestos de trabajos. Éstos nunca mejor dicho se van a reciclar y van a hacer otra cosa".
Por su parte, Óscar Porcel incide en que a esta situación de envejecimiento de la planta se ha llegado porque "tenemos dos problemas fundamentales. La basura es muy abrasiva con los equipos. Y éstos tienen una tecnología muy antigua. Toca empezar de cero y renovarlo", así resume Porcel la situación de una planta que, pese a todo, no ha entrado en situación de colapso pero que sí necesita de manera urgente una modernización.
De ahí que en estos últimos meses los contactos con la Junta de Andalucía se hayan incrementados. La presidenta del Consorcio explica que en estos momentos las conversaciones con la delegada del Gobierno, Gracia Fernández, "son muy fluidas" y que "hay buena predisposición ya que se está trabajando en el tema con el consejero de Medio Ambiente".
De manera paralela, los 48 municipios y la Diputación Provincial que integran el Sector I y los ocho que conforman el Sector II también han realizado una petición conjunta así como una individual a la Junta de Andalucía "porque todos estamos de acuerdo en que esta planta necesita esa subvención urgentemente porque la basura hay que tratarla".
De hecho, un nutrido grupo de alcaldes pertenecientes al Sector II realizó hace unos días una visita a la planta para que "tomen conciencia de la urgencia de acometer este plan de optimización para asegurar la eficiencia de la prestación del servicio de tratamiento de residuos en los 56 municipios consorciados; así como el cumplimiento de los compromisos y objetivos exigidos por la nueva legislación ambiental europea", añade Ramos.
La visita también les permitió ver los terrenos donde se va a construir el nuevo vaso de rechazos de la Planta de Gádor (Vaso 8) y que es otra actuación prioritaria en estos momentos, ya que los vertederos de apoyo a la Planta están en una situación cercana al agotamiento y, en base a las tasas de generación de residuos y la capacidad restante del vaso de vertido, se estima, que la finalización de la vida útil del único vaso que se encuentra en uso es inminente.
El proyecto para la construcción del nuevo vaso de la Planta de Gádor, supondrá una inversión de 1.268.220 euros, de los que Diputación Provincial aportará 500.000 euros y, los 768.220 euros restantes los sufragarán el Consorcio del Sector I, que en función de las toneladas de residuos que genera pondrá un 77 por ciento (591.530 euros) y, el Sector II, el 23 por ciento que falta (176.690 euros).
En los próximos días está previsto que se presenten las ofertas de las empresas interesadas en la construcción del nuevo vaso y, puesto que existente está muy próximo al agotamiento, se va a acortar el plazo de ejecución y a ampliar la capacidad del nuevo vaso que se va a construir para la eliminación de rechazos.
Además, los alcaldes tuvieron la oportunidad de visitar las nuevas instalaciones de Biogas, que recientemente han sido puestas en marcha en la Planta de Gádor, dando cumplimiento de este modo a los requerimientos de la legislación ambiental de desgasificación de vertederos.
También te puede interesar
Lo último