La tribuna
Atila y los Hunos, unos “pardillos”
La tribuna
Yolanda es un prodigio comunista que España ha patentado para asombro de los países del mundo mundial. Su portentosa visión de los problemas que afectan a los hombres y mujeres en los países de la UE atrapados en el sistema capitalista se muestra capaz de eliminar de una vez por todas los desequilibrios sociales de la humanidad. Yolanda ha ofrecido a los trabajadores y trabajadoras españolas una solución definitiva difícil de rechazar; seguir cobrando el salario íntegro trabajando menos horas a la semana. Contenta con su iniciativa ha avisado que está estudiando otra propuesta para la próxima legislatura; no habrá que trabajar nada pero se garantizará seguir cobrando íntegramente el salario con las correspondientes cotizaciones a la seguridad social. Se acabaron las injusticias, por fin el paraíso comunista hará felices a los parias de la tierra. Los sindicatos mayoritarios han apoyado y aplaudido esta singular aportación al desarrollo económico y social de España. Se sabe que los sindicatos mayoritarios ni actúan como sindicatos ni son mayoritarios, son unas terminales de los partidos de izquierda que nutren con abundancia a las cúpulas dirigentes, mayoritariamente corruptas.
Ahora estamos en el vodevil entre Marichús y Yolanda por lo del impuesto a quienes perciben el Salario Mínimo Interprofesional. Se aborrecen mutuamente y en público se abrazan. Marichús declara en el Congreso que cobrar impuestos a los subsidiados es muy de izquierdas. Y puede que tenga razón, muy de izquierdas es socializar la pobreza porque es sabido que la izquierda allí donde gestiona destruye la riqueza. Hay ejemplos que demuestran la inutilidad de propuestas populistas y fracasadas en las que se han especializado Yolanda y Marichus, dos arribistas chapoteando en unas izquierdas sin parámetros de selección mínimamente asumibles. Debieran conocer un poco sobre la Historia del Desarrollo Económico y Social de Europa, la experiencia señala que el éxito social y económico de cualquier país se fundamenta en la creación de riqueza, sin riqueza no hay progreso posible. Ambas viven en una burbuja donde la realidad la crean diariamente a su conveniencia y la de sus partidos políticos.
Ambas son el signo de la decadencia, la degradación de la cosa pública, ejemplos de lo peor que puede dar de sí la partitocracia. Una lista de políticos prestigiosos alumbra la transición española. Gobiernos de distinto signo se esforzaron en situar a España entre los países desarrollados, fortalecer el Estado de Bienestar y modernizar la sociedad española a niveles europeos. Hasta que irrumpieron estos partidos leninistas/populistas situados radicalmente en la ruptura. El Número Uno y beneficiario directo es Pedro Sánchez pero en estos tiempos está muy absorto día y noche en asuntos que le conciernen personalmente y que se han de resolver en los juzgados más pronto que tarde, una sombra negra señala el posible futuro de esta Organización y algunos de sus dirigentes. En esta incertidumbre de citaciones, declaraciones e imputaciones delega en estas dos figuras del espectáculo asuntos menores como son la Hacienda Pública y las relaciones laborales que afectan a millones de trabajadores, desempleados, subsidiados y pensionistas. En 1.975 el primer ministro de Suecia, el socialdemócrata Oloff Palme se reunió con el político portugués Saraiva de Carvalho quien le dijo a Palme; “la Revolución de los Claveles acabará con todos los ricos de Portugal” a lo que Palme le respondió; “pues nosotros en Suecia preferimos acabar con los pobres”. Oloff Palme fue la luz que iluminó a las izquierdas europeas y ejemplo para el mundo de políticas sociales y económicas capaces de situar a Suecia entre los tres países con más alto índice de bienestar social del mundo. Según la lista Forbes Suiza es el país más rico del mundo con una riqueza per cápita de 685.000 dólares, en este país tranquilo conviven los pobres más ricos del mundo con los ricos más ricos del mundo. Ni una sola vez la sombra oscura del comunismo ha gobernado Suiza. La duda de millones de españoles es si Marichús o Yolanda serán capaces de situar España en esas altas cotas de riqueza y bienestar. Nada indica en sus trayectorias que sean capaces de solucionar con éxito los restos inminentes de la sociedad, retos que no solo afectan a España, sino a todos de países de la UE y del mundo. Marichús es titular de uno de los ministerios más decisivos del gobierno de España, pero cabría preguntarse ¿Qué conocimientos ostenta para llevar con éxito la gestión de la Hacienda Pública española? Los antecedentes no la acompañan. En su gestión como Consejera de Sanidad y Hacienda de la Junta de Andalucía provocó un “agujero· de 6.700 millones de euros en la Sanidad Pública de Andalucia. Según afirma Antonio Brieva, portavoz del colectivo de sanitarios Marea Blanca; “ Montero tuvo un papel esencial en los recortes de servicios públicos, desde 2012 a 2018 se recortaron 16.000 millones de euros en sanidad. También la señalan como autora de los primeros conciertos sanitarios con empresas privadas como Pascual o San Juan de Dios. No se entiende su locuacidad verborreica defendiendo en el Congreso los mismos principios sobre lo público que ella vulneró a su antojo en Andalucía. De Yolanda Diaz apenas pueden escribirse algunas líneas; ha traicionado a varias formaciones políticas y es responsable del fracaso de coaliciones de izquierdas en Galicia. Recientemente ha traicionado a su compañero Pablo Iglesias cuando la nombró su sucesora al frente de Podemos. Una vez decapitado Iglesias, se lanzó a ese invento que se llama Sumar, (madre de todas las izquierdas) ahora en plena decadencia y fracasada en los últimos procesos electorales. Pero en algo ha tenido éxito Yolanda; pieza a pieza ha logrado reunir un vestuario suntuoso que cambia diariamente en cada ocasión, cerca de seiscientas vestimentas de alta gama estilo Paris Hilton, una comunista fetén disfrazada de capitalista pija. Fuentes cercanas dicen que todo es parte de un legado de su abuela gallega, incluidos bolsos y zapatos.
Según parece el “Proyecto Yolanda” pretende agrandar las cifras de población improductiva de la economía española. Según datos del Instituto Nacional de Estadística en 2018 los empleados públicos, pensionistas y desempleados con derecho a prestación sumaban 13,7 millones por encima de los 13 millones de asalariados del sector privado. La llamada “España asistida” se distribuye asi; 8.771.782 pensionistas, 1.802.670 desempleados subsidiados y 3.130.400 funcionarios públicos, una situación que según afirma Lorenzo Bernardo de Quirós, es incompatible en el medio y largo plazo con la sostenibilidad de las finanzas públicas y con el aumento del PIB per cápita. El estancamiento productivo es la ruta más directa hacia la ruina económica. Marichús y Yolanda están al frente de dos ministerios decisivos para el presente y el futuro de España. Que el buen Dios se apiade de quienes no quieren enterarse de nada.
También te puede interesar
La tribuna
Atila y los Hunos, unos “pardillos”
La tribuna
1º de mayo, proteger lo conquistado, ganar futuro
La tribuna
Los 15 millones de balas
La tribuna
De lo viejo a lo nuevo