Vueltas monetarias a España

La tribuna

11798817 2025-04-10
Vueltas monetarias a España

Tiempo atrás fue entrevistado Alfonso Guerra por Pablo Motos en El Hormiguero (EH), pero los guionistas no estuvieron suficientemente atentos. Hubo algo que debieron aclarar a los telespectadores al día siguiente, puesto que era muy difícil aclarar el detalle en el transcurso de la misma. En el citado programa se comentó, entre otras cosas, el asunto de la condonación de la deuda de Cataluña, unos 15 mil millones de euros del Fondo de Liquidez Autonómica, dato que tanto el entrevistador como los guionistas dejaron sin explicitar.

Días atrás el orondo golpista catalán Junqueras, sostén socialista, presumía por haber conseguido 2 mil más, o sea, 17 mil millones. Tales cantidades, por inusuales, son difícilmente comprensibles por la mayoría de la población.

En las escuelas del año catapún los maestros dictaban a los niños problemas muy curiosos para repasar el sistema métrico decimal y preparar el ingreso en el bachillerato de entonces. Veamos un ejemplo. Si tal billete (de los antiguos, en pesetas) mide 10 centímetros (cm) de longitud, ¿cuántos habría que alinear para alcanzar tantos metros (m) o kilómetros (km)? Como las respuestas malas tenían ‘premio’ era conveniente estar atentos a las explicaciones para evitar las posibles ‘caricias’ que por entonces se repartían a mano o con una vara. Ahora, con tranquilidad y datos redondeados para facilitar el cálculo a cualquier lector, vamos a plantear esta otra cuestión. Si una moneda de euro mide 2 cm de diámetro y alineamos 17 mil millones, ¿cuántos km ocuparían y cuántas vueltas a España se podrían dar? (Considerando 4 mil km por vuelta). Fácil: como la correspondencia es el doble (1 euro, 2 cm) tal cantidad supondría 34 mil millones de cm, o sea, 34 seguido de nueve ceros, aunque hay que quitar cinco: 2 para reducir de cm a m, y 3 de m a km. Resulta 34 con cuatro ceros, esto es, 340 mil km. Dividimos por 4 mil km y son 85 las vueltas que se podrían dar a España (Almería, Gerona, La Coruña, Huelva, Almería). ¿Qué es lo que los guionistas de EH dejaron sin aclarar suficientemente? El total de vueltas. En un mapa grande de España debieron clavar unas alcayatas en las esquinas e ir pasando por ellas un cordel, mientras el público asistente iría contando las vueltas monetarias en voz alta: una, dos, etc. Algo muy barato y fácil de llevar a cabo, que hubiera resultado ilustrativo y clarificador para los telespectadores. Que se está despilfarrando dinero en asuntos prescindibles es una obviedad, dinero que luego falta para otras cosas. El ministro Marlaska disolvió en 2022 la unidad de élite especializada en la lucha contra el narcotráfico en el Estrecho porque su mantenimiento era caro. Meses atrás leímos que en aguas de Barbate (Cádiz) una narcolancha embistió a una zódiac causando la muerte de dos guardias civiles. Con mil millones menos de la deuda catalana (de 17 mil a 16 mil) se podrían adquirir, por ejemplo, hasta 500 patrulleras (2 millones de euros cada una), dejando las embarcaciones de caucho para solaz y recreo de Marlaska y sus amigos.

¿Alguien ha visto embajadas de Arizona, Ohio o Wisconsin? ¿Dónde está la representación diplomática francesa de Las Landas o de los Pirineos Orientales? ¿Por qué consiente el PSOE que haya embajadillas catalanas por el mundo? ¿Por qué tiene que pagar el contribuyente andaluz, extremeño, etc., el despilfarro de los políticos golpistas catalanes? ¿Por qué tenemos que pagar entre todos, vía impuestos, las furcias agenciadas por el tito Berni, Koldo o Ábalos? Hasta los socialistas más sectarios, exceptuando a quienes padezcan discalculia, deberían entender que el PSOE actual es un partido torticero y que su líder, el transformista Pedro Sánchez, es un generador de deuda y de degradación cívica. Emulando a Jano y sus dos caras, la ministra Montero ha decidido remover el avispero de la deuda. ¿Se quita de un sitio para ponerla en otro? En su época de consejera de la Junta andaluza, además de llamarse andana en la mangancia de los ERE, rechazó el apaño ofrecido por el entonces ministro popular Cristóbal Montoro, exigiendo la reforma del sistema de financiación autonómica. Hoy es la bifronte María Jesús la que oferta algo que antes rechazó y posterga la reforma que exigió. Resumiendo: en lugar de quitar deuda a unos para repartirla entre todos, habría que quitar de en medio, políticamente, a los dirigentes manirrotos que la incrementan con gastos superfluos y a quienes consienten el desaguisado con tal de permanecer en el poder.

stats