Javier Soriano Trujillo

La estrategia de Seguridad Energética Nacional

La tribuna

Eel marco de referencia para la política de Seguridad Nacional es el documento “La Estrategia de Seguridad Nacional 2021”. La coordinación del proceso para la redacción de este documento corresponde al Departamento de Seguridad Nacional del Gabinete de la Presidencia del Gobierno en su condición de Órgano de Trabajo Permanente del Consejo de Seguridad Nacional (CSN).

En este documento se indica que el orden global y el paradigma socio-económico liberal se encuentran en un periodo de cambio, sin que aún se haya definido claramente el nuevo panorama del sistema internacional, en el que uno de los principales vectores de transformación es el de la transición ecológica, siendo clave para lograr la neutralidad climática el cambio del paradigma energético, que transita de la dependencia de los combustibles fósiles a la de las tecnologías renovables. El desarrollo de energías renovables tiene además un carácter estratégico, ya que permite el uso de fuentes autóctonas y una mayor diversificación, lo que incrementa la seguridad y mejora la balanza exterior. Sin embargo, también conlleva importantes desafíos tecnológicos relacionados con un sistema de generación eléctrica basado en fuentes de energía variable, el desarrollo de nuevos sistemas de almacenamiento e infraestructuras inteligentes, así como retos relacionados con la reducción del impacto sobre el medio natural y humano. La evolución hacia una economía descarbonizada incrementa la competencia por las materias primas, como las tierras raras, los materiales y procesos industriales relacionados con la digitalización y las tecnologías renovables, así como una mayor dependencia de las regiones geográficas abastecedoras de estas tecnologías. Uno de los riesgos y amenazas a la Seguridad Nacional que contempla el documento es precisamente el de la vulnerabilidad energética, incluyendo una línea de acción específica (la 25), que dice textualmente “Actualizar la Estrategia de Seguridad Energética Nacional para establecer objetivos y líneas de acción de acuerdo con el contexto de transición ecológica, energética y económica.” La “Estrategia de Seguridad Energética Nacional” es un documento que fue aprobado por el Gobierno en 2015. El documento formula recomendaciones para asegurar el funcionamiento del sistema; reducir la volatilidad de los precios; asegurar importes “asequibles y competitivos”, tanto para los consumidores como para la industria, y garantizar la protección física y digital de las infraestructuras de la red. Con este documento, ya en 2015 quedó claro que garantizar el suministro de energía al consumidor final es esencial; la falta de continuidad de suministro en cualquier punto de la cadena global afecta a funciones tan básicas de la sociedad como el transporte, la actividad comercial e industrial, la seguridad y la defensa. Sin embargo, el propio Gobierno advirtió que era necesaria una revisión de su Estrategia para incorporar los nuevos desafíos del mercado. Pero no fue hasta noviembre de 2020 cuando el actual Gobierno decidió iniciar el proceso para la redacción de un nuevo documento, publicándose en el BOE de 5 de noviembre de 2020 el Acuerdo del CSN por el que se aprobó el procedimiento para la elaboración de una nueva Estrategia de

Seguridad Energética Nacional, siendo el Departamento de Seguridad Nacional el responsable de coordinar los trabajos de un Comité Técnico y otro de expertos independientes, para condensar posteriormente sus conclusiones en un informe final. La disposición del CSN no fijó una fecha límite para que entrara en vigor la nueva Estrategia de Seguridad Energética, pero, en los cinco años transcurridos y pese a reconocer la importancia del documento, ni siquiera consta que el Departamento de Seguridad Nacional haya constituido ninguno de los dos Comités previstos y, menos aún, que hayan celebrado reuniones para evacuar recomendaciones.

El apagón del lunes 28 de abril se produjo sin la protección ni la certidumbre de un plan de seguridad energética. Desde 2015 hasta hoy, 10 años sin llevar a cabo ninguna acción para poner al día la Estrategia de Seguridad Energética Nacional, y desde 2020, con un Acuerdo publicado en el BOE que no se ha cumplido. ¿Y ahora buscando responsables del apagón? ¿De quién depende Departamento de Seguridad Nacional?, pues eso...del Presidente del Gobierno, y como corresponsable, la Presidenta de Red Eléctrica Española, nombrada a dedo por el propio Presidente, cuyo Gobierno es el accionista mayoritario.

stats