
Pues yo lo veo así
Esteban Requena Manzano
¿por qué tan tarde?
Cuando a finales de los 80 aún estaba funcionando la mina de oro de Rodalquilar tuve la suerte de conocer al colega que la dirigía. Era rentable, la mina, bueno y mi colega también porque por eso estaba ahí. Recuerdo las anécdotas que me contaba sobre la sustracción, que no extracción, de oro.
Aquel proyecto estaba en manos de extranjeros, lógicamente, y cuando ellos se marcharon se lo ofrecimos a empresarios locales, que lógicamente también, lo rechazaron. ¡Anda que si hubieran dicho que si y se hubieran guardado para sus sucesores el oro extraído!
He recordado lo anterior porque ahora, impulsados por la Unión Europea, hay en España siete proyectos para la extracción de minerales críticos que se han convertido en materias fundamentales para el desarrollo de sectores clave de la vida cotidiana, como la automoción o las turbinas eólicas.
Esos siete proyectos ya están en marcha en Extremadura, Andalucía, Galicia y Castilla-La Mancha, para extraer Litio, Cobre, Cobalto, Níquel y Wolframio.
Precisamente el Wolframio ya lo extraía el general durante la guerra mundial y lo exportaba a traves de Portugal a Alemania. Siempre hay trozos de historia que se repiten.
Dicho en plan finolis, las actividades extractivas suelen distorsionar el equilibrio del entorno medio ambiental. Aunque parezca mentira, la frase es mía. Pero ahora en lenguaje llano: desde los 90, en que ya tenían fuerza los ecologistas en Alemania, donde de inmediato los bautizaron como “tomates” por aquello del verde y el rojo, sus primeros objetivos fueron las minas. Prueba de ello es que desaparecieron todas las explotaciones de metales pesados, sobre todo, pero nadie lo relacionó con las nuevas explotaciones que empezaron a crecer desmesuradamente en Sudamérica y en África.
Resultado de todo ello es que “Europa está más tiesa que la varilla de un cohete” en cuestión de materias primas para los nuevos productos tecnológicos relacionados con los nuevos procedimientos de producción, almacenamiento y uso de la electricidad, mientras que China acapara todo lo que ha podido conseguir durante esos años.
Mientras Europa estaba obsesionada con la asepsia medio-ambiental, otros han acaparado yacimientos y materiales.
¿Está claro el papel de los ecologistas?. ¿Está claro de quién es el futuro, o aún quedan dudas?
También te puede interesar
Lo último