
La Rambla
Julio Gonzálvez
Pareces más joven
Fue un detalle a través del WhatsApp recibir del Director del Instituto Superior de Ciencias Religiosas –ISCR- en nombre del Obispo de Almería y moderador del ISCR, invitación para poder asistir el día 31 de enero en el Seminario diocesano a los actos con motivo de santo Tomás de Aquino, Patrón de las ciencias teológicas, una figura llena de la verdadera sabiduría de Dios y de una profunda espiritualidad, dentro del marco académico del curso 2024/2025.
Con asistencia de profesores y alumnos comenzó a las 18,30 horas en la Capilla del Seminario con la celebración de la Eucaristía, ocupando la sagrada cátedra y predicando la Palabra de Dios, el canónigo Rvdo. Francisco Sáez Rozas, Vicario de Pastoral y Evangelización, acompañado en la Santa Misa por el Rvdo. Jesús Zapata Rueda, párroco de La Gangosa y El Parador de la Asunción, y los diáconos Rafael Pastor Cruz y Jesús Ginés García Aiz, armonizado el oficio litúrgico con los compases musicales religiosos con la flauta rociera del cofrade Miguel Ángel Plaza.
A continuación, en el Aula Magna, se llevó a cabo la función académica con la “lectio” magistral pronunciada por Jesús Ginés García Aiz, profesor del ISCR, con el título de “Ciencia y Religión, dos visiones del mundo”. Ciencia y religión son las dos grandes visiones del mundo más importantes. Son fenómenos globales presentes a lo largo de toda la historia de la humanidad. Las relaciones entre ciencia y religión se pueden enfocar desde tres puntos de vista: histórico, epistemológico y sociológico. La primera pregunta que se plantea es si son entre si compatibles o incompatibles. Dentro de la compatibilidad se puede destacar su autonomía y desde ella el diálogo y la complementariedad. El problema de los orígenes del universo, la vida y el hombre puede plantearse desde la religión y de la ciencia. Aunque esto llevó a ciertos conflictos hoy encontramos que no tiene por qué oponerse. El campo de la ética es un terreno en el que ciencia y religión se encuentran.
Durante el acto académico se homenajeó con motivo de su jubilación a la profesora María del Carmen Martínez Sola, quien recibió el aplauso cariñoso de todos los presentes en el Seminario, finalizando el mismo con la imposición de becas de “baccalaureatus et licentiatus” al alumnado titulado en el curso 2023-2024, clausurándose el acto por el Vicario Sáez Rozas, recordando que «Santo Tomás de Aquino nos enseña que la Teología es el testimonio de una fe que piensa y de una razón creyente». Paz y Bien.
También te puede interesar
Lo último