
Paseo Abajo
Juan Torrijos
¡Jodida!
Reflejos
Aparece en muchos textos antiguos el rey del Tajo, ¿de quién están hablando? Su figura aparece ligada con el fin de los tiempos. Ya he comentado las profecías de la madre Shipton, pero sus advertencias no eran nada novedosas, pues ya otros las habían expuesto. Todos coincidían en una gran conflagración entre Occidente y Oriente, que culminaría en las proximidades de Jerusalén. Los profetas Isaías, Zacarías, Ezequiel y Daniel, en el Apocalipsis de San Juan; en los escritos de San Agustín, San Isidoro, del Beato de Liébana, Santa Hildegarda, Santa Brígida, Joaquín de Fiore, San Vicente Ferrer, el ermitaño Buig de Milhas, entre otros, así lo proclamaban.
Coincidían muchos con el cambio de milenio, momento en el cual el Mal se liberaría de sus ataduras e invadiría con su influencia el Mundo, para ser vencido y encadenado de nuevo. En ese periodo el caos se apodera de las naciones, la guerra, la injusticia y el dolor, sientan su fuerza en todos los rincones. Al final se producirá una gran confrontación, que romperá este ciclo para establecer la Paz Celeste.
Muchos de estos profetas, y videntes, sitúan la batalla final en el extremo del occidente europeo, es decir en España. Es donde surgirá un gran Monarca, el Rey del Tajo según algunos autores, que vencerá y hará retroceder a las hordas de Oriente, siendo la batalla final en los campos de Jerusalén, la tradición hebrea, que también coincide en parte con estas leyendas, la sitúan en el monte Megido. Este rey no tiene por qué ser un monarca que gobierne en ese momento, sino que es una persona elegida, ungida para tal fin. E incluso en muchas de las profecías es una hombre mayor, quien inicia la recuperación y elige al gran Monarca. Es en el Beato de Liébana cuando se sitúa en España la gran batalla, adaptando el relato del rey David, ungido por el profeta Samuel, para salvar la nación sagrada. El Apocalipsis escrito por este Beato tuvo gran difusión en la Edad Media, llegando hasta nuestros días sus predicciones. Éstas tuvieron gran fuerza en España en el siglo XVII, y en Europa moderna en el diecinueve. En el esoterismo político actual, la metapolítica como la denominaba el filósofo y escritor Vintila Horia, permanece incorporada.
Estas profecías hunden su orígenes en la mitología indoeuropea, cuando se habla de los ciclos de los tiempos y el eterno retorno, y en el mundo judeo cristiano en los escritos de Ezequiel, cuando habla del rey Gog de Magog. Este territorio está situado en el centro de Asia.
También te puede interesar
Paseo Abajo
Juan Torrijos
¡Jodida!
Libertad Quijotesca
Irene Gálvez
Progresismo sin calcolítico
Opinión
Ni un paso atrás frente a la LGTBIfobia
A Vuelapluma
Ignacio Flores
La conversación
Lo último