
La Cuarta Pared
Javier Peña
DUNE 2.0
Queridos lectores con profunda emoción escribo este artículo dedicado a Doña Francisca Viveros Barradas. Su nombre artístico es y será Paquita la del Barrio. Una de las grandes figuras artísticas que nos ha regalado México. Nació el 2 de abril de 1947 en Alto Lucero población situada en el estado de Veracruz, en las estribaciones de la Sierra de Chiconquiaco. Cantaba así a su pueblo “Rodeado de montañas, entre nubes blancas, caminito al cielo hay un pueblito hermoso que me roba el alma y al que tanto quiero. Allá en el campanario, nido de palomas, se detuvo el tiempo y en cada rinconcito de sus viejas calles cuelgan mis recuerdos”. El pasado 17 de febrero desde Xalapa, Veracruz, se marchó al Palenque del Parnaso donde ya estará cantando Invítame a pecar, una de sus emblemáticas canciones. Picante la versión que hizo en 2014 con la banda de Monterrey Gentallica para su disco “A la larga te acostumbras”. Cantante, compositora y actriz. La personalidad, pasión y talento de Paquita la del Barrio otorgaron a los estilos de la música tradicional mexicana renovación y nuevos matices. Principalmente a las rancheras. En una sociedad, un mundo dominado por los hombres, les dio voz a las mujeres. Puso letra y música a su visión del mundo, como vivian sus relaciones con los hombres. Hablo siempre a las claras del machismo, la violencia que pueden desatar los hombres que se creen dueños de las mujeres. No sólo en las relaciones de pareja. También en el ámbito familiar. Para siempre se quedan con nosotros sus canciones. Rata de dos patas es más que genial. No te pases de vivo, Azul celeste, Maldita soledad, Que se cubra mi tumba, Tres veces te engañé, No hay quinto malo. Le cantó como nadie al despecho. Paquita sentía profundamente lo que cantaba. Por eso conectaba de manera tan especial con el público. Fue en una entrevista a Rocio Dúrcal donde la escuché hablar de Paquita la del Barrio. En YouTube podemos ver la extensa entrevista que Gustavo Adolfo Infante le hizo para su programa “El minuto que cambió mi destino” el 2 de mayo de 2017. Vivo contenta es una canción maravillosa, filosófica y poética. Dice “Amo la experiencia que la vida me ha regalado. Yo disfruto la vida con lluvia o con sol. Del amor soy amante. Si tropiezo y me caigo me pongo de pie y nuevamente adelante. Guardo lo que tenga que guardar, tiro a la basura lo que no es importante”.
También te puede interesar
Lo último