
Equipo Alfredo
¡Qué bonito es el amor!
Dado que soy mayor recuerdo la época de Adolfo Suárez y algunos de los chistes que circulaban aunque no se hubiera inventado todavía el “wasap”. Entre los folios, aún no existía el A4, que los “expertos” llevaban en el bolsillo para amenizar el café, había uno que desglosaba la cifra de los habitantes que había en España. Era algo así como: “En España estamos tantos habitantes, pero si descontamos los parados, quedan taantos. Si descontamos los soldados que hay haciendo la mili, quedan tantos, así que hasta que llegaba a: y si quitamos los enfermos que hay en los hospitales, quedamos dos, que somos Vd. y yo, así que prepárese Vd., porque yo voy a dejar de trabajar ahora mismo”.
Ocurre que esta mañana, leyendo en el ordenador un artículo de José Rosado, en El Debate, me he acordado de ese folio, pues el autor desglosa la “hermosa y cuantiosa” cifra de 21.857.900 ocupados la semana pasada.
A pesar de que hay menos ocupación privada que antes de la crisis, veamos el desglose: de la población activa, unas 24.453.300 personas, 21.857.900 se encuentran empleadas y 2.595.500 están en paro.
De esos 21.857.900 personas, hay 14.998.000 personas, el 30,83 %, que son asalariados y 3.268.700, que son autónomos. Pero ahora queda lo bueno: el resto, o sea 3.581.200 personas, trabajan para el sector público.
Y eso se debe a que el número de asalariados se ha incrementado en un 6 %, mientras que el porcentaje de autónomos ha caído casi un 10 %, PERO LOS EMPLEADOS DEL SECTOR PÚBLICO, por el contrario, ha aumentado un 21 % .
Si sumamos el número de funcionarios, trabajadores públicos, pensionistas y beneficiarios de prestaciones es mayor al de ocupados en la empresa privada.
Luego ya estamos, más o menos, llegando a las cifras del folio de la época del nunca bien valorado Adolfo Suárez, que asumió las consecuencias de que al Estado le pasara lo que decían en el campo: que cuando al asno se le va el aparejo al rabo, la única solución es parar, quitarle la carga y el aparejo y aparejarlo de nuevo. Lo cual no tiene nada que ver con la macroeconomía ni la microeconomía, pero es una vedad como la Alcazaba (en sus orígenes) de grande. Pensando en la situación económica, otra puntualización: es muy difícil que quien ha provocado esta situación, sea capaz de revertirla. Así que…
También te puede interesar