Cristina Rodríguez

Investigación: una forma de vida

Ciencias Experimentales

La labor de un investigador no se limita a leer artículos de investigación o realizar publicaciones

28 de marzo 2025 - 11:13

Para muchos, escuchar la palabra Matemáticas evoca recuerdos de una asignatura compleja y desafiante, mientras que amada y apasionante para otros. Sin embargo, lo que es de consenso universal es la gran implicación de esta ciencia en nuestro día a día, tanto es así, que son muchas las profesiones que de una forma u otra se basan en ella. Pero ¿a qué se dedica un matemático de profesión? Posiblemente el primer matemático en el que piense sea aquel docente que tuvo en el instituto y espero recuerde con cariño, mientras que otras profesiones ampliamente conocidas pueden ser el de consultor o analista de datos.

Hoy, como matemática en sus primeras andaduras en la investigación, quiero darle a conocer esta fascinante labor, que más que una profesión es una forma de vida. Sin ella muchos de los avances más punteros en medicina, tecnología o ingeniería simplemente no serían posibles.

Del mismo modo que leer el periódico cada mañana puede formar parte de su rutina, el día de una joven investigadora comienza revisando las publicaciones de actualidad en su área de estudio. Y es que no se puede generar conocimiento nuevo sin un estudio profundo y amplio sobre un tema. Una vez planteado cuál es el problema que se pretende abordar comienza la parte más absorbente del proceso: afrontarlo, lo que puede significar días, semanas o incluso meses hasta conseguir un resultado. Pero no crea que se trata de un camino en solitario, sino que se forma parte de un equipo humano tan importante como la propia motivación por conseguir avances nuevos.

La labor de un investigador no se limita a leer artículos de investigación o realizar publicaciones, sino que es vital compartir los resultados conseguidos y crear vínculos con expertos tanto nacionales como internacionales. Asimismo, tenemos la responsabilidad de cuidar el conocimiento e inspirar a las futuras generaciones para que sigan construyendo ciencia. Iniciar una carrera científica no es sencillo y es por ello existen diferentes iniciativas destinadas a apoyar a los jóvenes en sus comienzos, una de ellas, en este caso dirigida hacia las estudiantes y que puedo recomendar en primera persona es el programa SteMatEsElla, impulsado por la Real Sociedad Matemática Española. Aunque a veces el camino pueda resultar extenuante, cada esfuerzo merece la pena ya que no hay mayor satisfacción que la de contribuir al avance de la ciencia.

stats