
Vía Augusta
Alberto Grimaldi
Insostenible
Hace poco que el gobierno, a través de la vicepresidenta segunda o algo así, y disculpas por mis dudas en el puesto que ocupa en el amplíííííísimo consejo de ministros que rige nuestro destino patrio, ha subido el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) mediante decreto ley. Por cierto, que eso me ha hecho asociar a la ministra del ramo con un anuncio que decía “porque yo lo valgo”. Las trastadas que gasta la memoria.
Si los trabajadores afectados por la subida siguen cobrando el sueldo, el PIB de España ha aumentado. ¡Miel sobre hojuelas!.
Pero como los sueldos han subido, lo más lógico es que los precios suban. En este caso, la subida de sueldos no sirve para nada porque te cuesta más caro comprar lo mismo que antes de que subieran los sueldos. O sea, que los empleados no son más ricos. El día 20 de cada mes, están igual de tiesos que antes de la subida de sueldos. Pero además, como suben los precios, sube la inflación y las empresas venden más caro: son menos competitivas, tienen posibilidad alta de vender menos y de tener menos beneficios.
Si las empresas no suben los precios, lógicamente ganarán menos o no ganarán. En todo caso el país irá mal porque se mueve más dinero, pero en realidad no se gana más.
Por otra parte el gobierno ha pensado, es un suponer, que si el Estado aumenta la cantidad de empleados públicos, pues habrá más personas cobrando sus sueldos y como ganarán más, pues gastarán más y eso es bueno para las empresas y para el IVA y para los impuestos que cobra Hacienda. Y es cierto.
Pero el problema aparece cuando no se sabe parar a tiempo de contratar empleados públicos. Digo ésto porque desde que llegó este presidente al poder, ha creado solamente 459.000 nuevos puestos de trabajo a la Administración, con lo que todos los trabajadores de la Administración cobran 212.000 millones de euros. O sea, más deuda pública y más déficit del Estado.
Además, como las matemáticas no mienten que se decía antes, resulta que el Estado tiene que pagar una masa salarial de 212.499 millones de euros.
Qué tiene esa cifra de curiosa, aparte de la cantidad, pues que es un 28% mayor que la masa salarial que pagan toda la agricultura, toda la construcción y toda la industria españolas juntas.
En concreto la Administración supera en costes salariales un 28 % al año, a la construcción, agricultura e industrias españolas juntas.
También te puede interesar