
Libertad Quijotesca
Irene Gálvez
¿Hasta cuando?
Tras una semana intensa de actos cívicos-religiosos organizados por las hermandades penitenciales, se realizó en el día de la festividad litúrgica de la Anunciación o Encarnación, una actividad avalada por la Agrupación de Cofradías y FOCOAL en el Teatro Apolo de la capital almeriense, cuyas butacas de la platea y palcos concentró un lleno absoluto de cofrades y no cofrades interesados en la presentación de las estampas de la Semana Santa almeriense en álbumes de “Holy Cards”, introduciéndonos de lleno en el concierto cofrade pasionista. Una actividad cuaresmal muy acorde con la sinodalidad vaticana en la renovación espiritual de hacer una Iglesia Católica más participativa y misionera, y de cuyas acciones fraternas que se derivan en este coleccionable de 54 páginas y 486 cromos de la Pasión de Almería capital y provincia es un buen método didáctico cofrade, el cual facilita la puesta en práctica del sínodo de la sinodalidad por medio de las devociones de la religiosidad popular. Un coleccionable con una bella portada cristífera basada en las manos misericordiosas y compasivas del fervoroso Señor Cautivo de Medinaceli, el fuego esperanzador de la luz eterna de los pebeteros del paso del Cristo del Perdón, obra póstuma de Palma Burgos, y las catorce cruces con sus sudarios representativos del Vía Crucis que integra el cortejo procesional del Martes Santo de la Hermandad del Cristo del Amor.Todo ello, basado en una metodología intergeneracional de ocio productivo piadoso por el hecho de interesarse en adquirir estas estampitas, las cuales plasman a nuestras fervorosas imágenes sagradas, templos parroquiales-sedes canónicas, hábitos de los penitentes, peculiaridades del ámbito del costal, mantillas, acólitos y músicos, clero, enseres religiosos, simbología cofrade y otros detalles significativos de la religiosidad católica. A buen seguro, esta primera edición del coleccionable, redundará satisfactoriamente estos encuentros o quedadas en las casas de hermandad u otros lugares recogidos por las redes sociales para el intercambio de los cromos con un código QR del álbum cofrade, generalmente las “repes”, convirtiéndose en un eje de sociabilidad, intensificando las relaciones entre cofrades de las diferentes Hermandades y fomentando desde esta visión cultural familiar entre niños, jóvenes y mayores la esencia pastoral de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo y la bienaventurada y siempre Virgen María en sus advocaciones místicas. Paz y bien, y gloria bendita.
También te puede interesar
Lo último
Tribuna Económica
Joaquín Aurioles
Balanzas
El parqué
Jornada volátil
Editorial
Trincheras universitarias
La tribuna
Cuerpos que arden, armas que luchan