El 3 hermanos comunistas

Camión de procedencia rusa, tuvo un destacado papel en el ejército republicano durante la Guerra Civil Española

Este camión ruso, denominado oficialmente ZIS-5, comenzó a producirse en serie en 1933 y no dejó de fabricarse, con diversas variantes, hasta 1965, alcanzando el millón de unidades. Su logotipo, escrito en caracteres cirílicos sobre la rejilla del radiador, era 3HC, por lo que en España fue popularmente conocido como Tres Hermanos Comunistas, cuando en realidad eran las siglas de la Zavod Imena Stalina (Planta Industrial Stalin 2, en Moscú). Su motor, de 6 cilindros y 5.555 cc, daba una potencia de 74 CV. En 1934 se empezó a exportar a Turquía, Afganistán, Irán, Irak, China, Rumania y los Países Bálticos. El gobierno republicano español recibió un gran número de ejemplares, que fueron empleados en la Guerra Civil como tractores de los cañones rusos de 45 mm, y para transporte de tropas y material. Tanto del ZIS-5 como del ZIS-5V, desarrollado durante la II Guerra Mundial, se derivaron grúas, cisternas, ambulancias, puestos móviles de mando, semiorugas, una versión de tres ejes (ZIS-6) y, el más conocido, el Katiusha BM13.

El 3HC era famoso por su dureza, su fiabilidad mecánica -casi no requería conocimientos demasiado especializados para ser reparados- y su capacidad de marcha sobre cualquier terreno por áspero que pareciese. Durante la Guerra Civil Española otros muchos camiones fueron utilizados en la logística militar y el transporte de tropas, entre ellos el Ford María de la O -título de la popular copla, cantada en la época por Estrellita Castro, y apodo sugerido por la peculiar forma oval de la rejilla de su radiador- y el Chevrolet 1930, de aspecto muy similar al 3HC.

Durante la primera posguerra, estos camiones rusos se utilizaron en España para cargar carbón en las minas y áridos en las obras públicas, en los trabajos de forestación y en la descarga de barcos en los puertos. En los años 40 fue frecuente acoplarles un gasógeno que los chóferes preparaban cargando su caldera con casi cualquier material combustible. Muchos 3HC pasaron al cabo de los años a manos privadas -Eduardo Barreiros se hizo con unos 2.000 y así el primer motor Barreiros fue un 3HC dieselizado-. En los sesenta acabaron reequipados con motores diesel Barreiros o Perkins.

En mi libro La Casa Azul, un 3HC casi se convierte en personaje de la novela conducido por Manuel, un chico de 16 años que en la posguerra pasó a ser chófer de ambulancia y uno de los héroes de mi infancia.

stats