Heredia y Falces

El pasado día 8 coincidieron en Almería dos actos que nos han removido la memoria: la celebración del Día Internacional del Pueblo Gitano y la inauguración de la exposición conmemorativa del 15º aniversario de la muerte de Manuel Falces. La coincidencia es mayor, porque entre los intervinientes en las celebraciones gitanas habló la representante de la asociación Camelamos Naquerar. Este nombre procede de un ya mítico espectáculo teatral original de José Heredia Maya (por cierto, también hace 15 años de su muerte, con cuatro días de diferencia con Manolo). Se estrenó en 1976 y supuso una innovación disruptiva en la forma y fondo de los espectáculos escénicos flamencos. Fue un éxito internacional aunque breve, pero Pepe Heredia se dedicó durante los años siguientes a viajar por toda España para promover la creación de asociaciones gitanas, muchas de las cuales tomaron el título de la obra como nombre. Nosotros estuvimos con él varias veces en sus visitas a Los Almendros, donde finalmente se constituyó la asociación local. Hoy perviven muchas y, por las declaraciones de algunos dirigentes, no saben de dónde les viene el nombre. Algunos, incluso, han necesitado recurrir al diccionario español-romaní para saber que camelamos significa queremos (no engañar, como cree el habla popular) y naquerar, hablar. De Pepe Heredia se habla poco. En aquellos años setenta sí fue famoso y más fuera de nuestras fronteras: de su primer poemario “Penar Ocono” hubo reseñas elogiosas en la revista Triunfo y en el “International Herald Tribune”. Y Aguaviva incluyó dos poemas de ese libro en su disco “Poetas andaluces de ahora”, de 1975. Con Manolo tuvo también mucha amistad. Una de las coincidencias, aparentemente anecdótica, es la afición de ambos a la risa, incluso estruendosa y contagiosa. Falces es uno de los pocos almerienses universales, también más famoso en el extranjero que aquí: una foto suya apareció en el icónico “Calendario Pirelli”; tuvo columna semanal en El País; expuso en Nueva York, París, Colonia y un muy largo etcétera. En Almería fundó el Centro Andaluz de la Fotografía y se inventó el proyecto Imagina. Nada menos. Otra coincidencia: Manolo fue profesor en la Universidad Complutense y Pepe fue el primer gitano profesor universitario. Ambos murieron bien jóvenes, con apenas cuatro días de diferencia. Hizo quince años en enero y los seguimos echando de menos.

stats