
Abierto de Noche
Francisco Sánchez Collantes
Martes
Un profesor programa una excursión gratuita a un lugar maravilloso. Incluye una visita cultural didáctica, una serie de actividades lúdicas para el alumnado y un rato de tiempo libre en un recinto controlado por el profesorado. Además, ha dedicado un montón de tiempo a la organización (autobuses, forma de sufragar la actividad, reservas…). Una vez cerrado el plazo de inscripción, el número de alumnos y alumnas inscritos es tan pequeño que no merece la pena realizar la actividad. Indignado y frustrado, su primer pensamiento es: «pasan de todo, estos chavales son muy poco participativos».
Otra compañera programa una actividad dentro de su asignatura y la organiza para un día concreto, de 10 a 11 de la mañana. La actividad es manipulativa y muy motivadora para el alumnado, que ha manifestado su entusiasmo por hacerla. Para ello, pide colaboración a las familias. En su centro las puertas normalmente están cerradas a cal y canto para padres y madres, pero la dirección le ha permitido hacerla. Tras contactar con las familias dos semanas antes, solo una madre se ha inscrito. En la sala de profesores no puede evitar sentenciar: «las familias pasan de todo, eso es lo que valoran la educación de sus hijos, esta gente es muy poco participativa».
Estos dos ejemplos (con variantes) son muy habituales en la escuela. Ese tipo de quejas son constantes, por parte del profesorado. Sin embargo, la palabra «participación» tiene que ver con «ser parte de algo», con «formar parte de algo», con «tomar parte», o lo que es lo mismo, tomar decisiones. ¿Se les ha ocurrido plantearse que quizá el alumnado o las familias no quieran participar EN LO QUE HAN PROPUESTO, que quizá no les parece tan motivador ni tan interesante como el profesorado cree? ¿se les ha consultado sobre sus preferencias? ¿han tenido la más mínima capacidad de decisión sobre algún aspecto de la misma? ¿se ha hablado con el alumnado o las familias para tener en cuenta las circunstancias personales, los horarios, las dificultades que puedan tener?
Conviene tener algunos conceptos claros. Aunque el profesorado pueda y deba organizar este tipo de actividades u otras que considere interesantes, hay que saber que la participación dirigida no es del todo participación. La participación real significa ser parte de algo, tomar parte, tener sentido de pertenencia y de que nuestra voz es escuchada y tenida en cuenta.
También te puede interesar