Construir el futuro

Reflejos

Los desastres y errores, que los días deparan, provocan dolor, tristeza y depresión, pero aparte de los daños que causan, pueden servir para reflexionar sobre la propia situación, pensar cómo podrían haberse evitado, o acaso la forma en la que el destrozo, y daños personales, hubieran sido mínimos. Ante el desastre hay que iniciar con ímpetu e ilusión la restauración de los daños causados. Me estoy refiriendo a la DANA sufrida en el Levante español, y más concretamente a las comarcas circundantes a Valencia, zona rica en agricultura e industria, constituyendo uno de los núcleos del crecimiento económico de España.

Tras las situaciones de crisis, y desastres naturales, hay que pensar en la reconstrucción inmediatamente. Pero no debe ser una reparación para construir la realidad anteriormente existente, sino aprovechar la oportunidad para imaginar el futuro, renovar la industria, inventar en los campos punteros de la economía del mañana, como microchips, inteligencia artificial, técnica aeroespacial, alimentación, nuevas energías, así como una racionalización productiva, y más eficiente, de la agricultura tradicional valenciana. Es una empresa que compromete a toda la nación española, mediante un Plan liderado por el Gobierno Central, apoyado por la oposición, en colaboración con la Comunidad afectada, aplicado sin miramientos políticos, exprimiendo todos los recursos existentes en cualquier rincón de España, movilizándolos hacia la ejecución de un Plan Nacional de Reconstrucción. Maquinarias, empresas constructoras, ingenieros, arquitectos, universidades, técnicos y trabajadores, de todo el Estado, estarían a disposición de ese Plan, organizado de forma rigurosa, supervisado por el Parlamento, participativa de todos los sectores sociales y políticos. Sólo basta creer en el bien común, querer ser mejores, ayudar a la parte del cuerpo nacional afectada. Este efecto y trabajo invertido, multiplicará las ganancias en una mayor riqueza, consiguiendo una Nación más unida, ilusionada y satisfecha de su valía.

La dificultad está en la visión ideológica del Estado que tiene un grupo de partidos, abocados hacia la divergencia, la Plurinación. Otros no quieren perder la situación adquirida en su Comunidad autónoma, por lo que son reacios a la existencia de mecanismos coordinadores, vertebradores, de la vida nacional. Hay, incluso, quienes les da miedo emprender esta conjunción de esfuerzos para coordinar más las instituciones, por el que dirán.

Influye, también, en la situación presente, el tacticismo político e incluso pereza mental, para cambiar la situación.

stats