Sin poder comprarnos una vivienda

12 de febrero 2025 - 03:08

Quien pusiera en la televisión el sábado pasado los Premios Goya, se daría cuenta de una cosa. A parte de los modelos de la alfombra roja y las gracias a las familias de los ganadores, la principal reclamación de todos fue la de una vivienda digna. Se habló varias veces del gran problema que estamos sufriendo muchas generaciones. Salió porque ni siquiera los actores pueden comprar una vivienda. Es terrible y el problema tiene una solución casi imposible. No es normal, como dijeron muchos en la gala, que se tenga miedo porque el contrato de tu alquiler se acabe y estés pensando ¿qué pasará conmigo y dónde podré ir? Fíjense que los que no pueden optar a una casa son la generación,supuestamente, más preparada. Sin embargo, el informe del Banco de España fue claro el otro día: cada vez hay menos propietarios en comparación con sus padres. Es decir, antes un sueldo normal daba para comprarse una casa principal y una segunda vacacional. Estoy hablando de un señor de clase media en los años 80. Ahora es imposible. Por ejemplo, un servidor lo ve impracticable en la ciudad donde vive, Madrid. Les cuento que en lugares como la capital es realmente impensable. Y no les digo de vivir en el centro de la ciudad, les digo a la afueras o en algún municipio de la comunidad. Para empezar, un piso normal de 90 metros cuadros, uno necesita casi 90.000 euros ahorrados de su bolsillo para poder empezar a tramitar la hipoteca con el banco. Pero , ¿Quién con treinta y tantos tiene eso en su hucha después de estar pagando alquileres por encima de 1.000 euros? Al final preguntas a los afortunados que han podido y te dicen siempre lo mismo: “me han ayudado mis padres o he recibido una herencia”. Es decir, unos jóvenes con un sueldo medio en España no pueden acceder a ser propietarios. Tampoco es normal los precios de los inmuebles si comparamos el salario que ganan la mayoría de españoles. Hablamos de la propiedad, pero ¿el alquiler? Pues más de lo mismo. Miren, el otro día por curiosidad pregunté una vivienda que alquilaban. Les cuento las características: 120 m², 4 habitaciones y 2 baños. Un domicilio en un barrio que casi no pertenece a Madrid, su valor es de 2.400 euros al mes y te piden: mes corriente, un mes de fianza, dos meses de depósito y un informe del banco para demostrar que eres solvente. Hagan las cuentas. Miren hay seis millones de viviendas desocupadas y se necesita cerca de 1,5 millones de vivienda pública para compararse con la UE. Empecemos por ahí y no con mentiras.

stats