Ciudad de Plazas: Teatro Cervantes (2)

La obra “Almería Ciudad de Plazas” ya está en marcha. El inicio ha sido puntual, el final ya se verá, aunque suponemos que nuestra alcaldesa le habrá puesto unas docenas de velas a Santa Rita, abogada de lo imposible. De todas maneras hay tiempo porque en el mejor de los casos las obras durarán un año. Mejor dicho, once meses porque los empleados de Ximénez tendrán que tener el espacio expedito para poner las escaleras mecánicas desde las que montar las luces de Navidad. Las del Carnaval y las de la Feria –con sus variados “fest”- ya no tienen solución. Habrá que llevárselas a la plaza de la Catedral, como es habitual, porque la Plaza Vieja también está en obras (y cuándo no es Pascua). Don Antonio Gómez Cantero tiene que estar encantado. Entretenido, desde luego lo está. Y hablando de plazas, retomamos nuestra inveterada costumbre de aportar soluciones a problemas locales, con visión global, generalmente urbanísticos como es el caso actual. Y eso que ninguno de los tres es arquitecto, aparejador, urbanista ni maestro de obras.

En esta segunda entrega volvemos sobre el caso del Teatro Cervantes, que quedará frente a una de las plazas de la remodelación del Paseo. Este verano pasado decíamos aquí que era buen momento para tratar de recuperar este teatro, uno de los mejores de Andalucía y, desde luego, la mejor fachada del Paseo de Almería. Kuver lo ha llenado de contenido, pero la entrada y el foyer siguen ocupados por un bar de copas, y se accede al interior por una cutre puerta lateral, indigna de tan espléndido edificio. Es urgente negociar con el Círculo Mercantil y con la empresa del Burana. No entraremos en muchos detalles (tiempo habrá para ello) pero nos parece compatible la existencia de un bar en el teatro con tener la entrada por su sitio natural cuando haya espectáculos. En todos los teatros y museos hay bar y se podría mantener el actual, reduciendo la ocupación interior. A cambio, la terraza podría seguir donde está y ampliada en la futura “plaza” que tendrá enfrente.

Y el Círculo Mercantil, propietario del conjunto del edificio podría seguir cobrando lo mismo o lo que se tercie. Es cuestión de negociar a cuatro bandas: Ayuntamiento, Círculo Mercantil, Kuver y la empresa del Burana. Le preguntaremos a Paco Balcázar y seguiremos aportando ideas. Gratis, por supuesto, que nunca cobramos este tipo de informes.

stats