Cien años de profesión

Una profesión que cumple su primer siglo de vida. El colectivo de Graduados Sociales cumple un siglo desde que se reconociese oficialmente esta profesión el día 17 de agosto de 1925 con la creación de las Escuelas Sociales. Escuelas Sociales que fueron el germen de este colectivo de profesionales del Derecho del Trabajo y la Seguridad Social.

Una profesión en la que la colegialización es obligatoria para el ejercicio de la misma, siendo en el puente entre los trabajadores, las empresas y las administraciones públicas de los que son colaboradores directos con la Seguridad Social, Agencia Tributaria, SEPE, entre otros Centros Directivos del Estado y las Comunidades Autónomas.

Profesión que actualmente se accede cursando el Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, una titulación que cuenta con más que interesante índice de empleabilidad que ronda el 100 %, puesto que es una profesión con alta demanda que permite a los estudiantes integrarse con facilidad y rapidez en el mercado de trabajo.

Quedan muchos retos que la profesión está afrontando con sus rectores al frente de estas Corporaciones de Derecho Público, como por ejemplo, el acceso para poder presentar y firmar recursos de casación ante el Tribunal Supremo, la intervención procesal en el Tribunal Constitucional y Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Y cómo no, el estar representado este colectivo profesional en los órganos del Estado como el Consejo General del Poder Judicial y el Consejo de Estado u otros estrechamente vinculados a las materias académicas que forman parte del ámbito académico y de la experiencia profesional.

Joaquín Merchán Bermejo, Presidente del Consejo General de Graduados Sociales, declara que “afrontamos los actos del centenario con mucha ilusión y esperanza porque vivimos en un mundo cambiante. José Blas Fernández, Presidente del Consejo Andaluz de Graduados Sociales, manifiesta, “1925-2025, un siglo de compromiso con la Justicia Social en España”, en que cada mes se recordará un hito histórico que ha marcado la evolución de nuestra profesión en este nuestro país cervantino.

En definitiva, a lo largo de este año, se llevarán a cabo una serie de actividades que incluyen conferencias, desayunos de trabajo, jornadas, actos de reconocimiento, los cuales están diseñados para homenajear nuestra historia y proyectar el futuro de nuestra profesión, construyendo el futuro de las relaciones laborales en el marco de la Justicia Social. Paz y Bien.

stats