
Vía Augusta
Alberto Grimaldi
Propaganda hilarante
Más de 18.000 bares han cerrado en España desde 2010. Este titular de prensa me dejó anonadado y sorprendido. Anonadado porque soy, más que asiduo, habitante de los bares. Y sorprendido porque veo bares nuevos en mi entorno casi cada día. Al leer la noticia se aclara el (habitual) sensacionalismo del titular: cierran bares pequeños y/o antiguos en pueblos y barrios envejecidos o despoblados, pero abren locales más grandes y, en conjunto. Ha crecido el negocio y el número de empleados en el sector. En la amplia zona de tapeo de la capital se han abierto unos cuantos estos días, al calor de las fiestas y puentes, igual que ocurre en Semana Santa. Varios han reabierto -con la misma empresa o con otra- después de unos meses cerrados y otros son novedad completa, como el asador El Quincho en la calle de Jovellanos, en el último local que quedaba libre (bueno, todavía queda el inmueble de Las Claras, todo se andará). No tiene mala pinta, habrá que esperar a que cojan experiencia. En la punta arriba de la misma calle ha abierto La Paca, enésimo ocupante de ese estrecho local donde ninguno ha cuajado hasta ahora ni de lejos. Más abajo, en la calle Real, reincide "Espuma, canela y sal", que cerró tras unos meses penosos en todos los sentidos. Menos tiempo aun -dos meses- estuvo abierto Stylo Canalla en la plaza de las Flores, y acaba de reabrir como "R que R". Si el nombre significa que todo va a seguir igual, erre que erre, aviados vamos. Ojalá (iluso que es uno) vuelvan a las épocas doradas que conoció ese local cuando era restaurante Mediterráneo, varios años con Stephan Streifinguer y con Pedro Berrogui los últimos meses de su existencia como tal Mediterráneo. En Obispo Orberá, el local que ocupó Lila's ahora lo ha tomado Tito's, procedente de Mojácar. Espero que solo se parezcan en el apóstrofe.
Lo de la capitalidad 2019 debería animar al sector a dar un salto de calidad. Veremos si alguno se decide. De momento, el único que me consta que lo ha hecho es la veterana panadería Malpica, que ha acometido una reforma a fondo y de fondo, no sólo de forma. El obrador está ahora a la vista, Hacen el pan con harinas de alta calidad, masa madre propia y larga fermentación. Tiene estupenda pinta el hojaldre y la pastelería en general. Para ello, han contratado a un maestro panadero de larga trayectoria profesional, Jesús Mª Fernández. Ese es el camino.
También te puede interesar
Vía Augusta
Alberto Grimaldi
Propaganda hilarante
Opinión
¡Ahívalahostia hasán!
Ni es cielo, ni es azul
WhatsApps de vasallaje
Opinión
Una España de Sanchos
Lo último