MECA, con los jóvenes artistas

La exposición Ruido de Fondo acoge propuestas individuales de un mapa diverso, intersubjetivo y múltiple

Walter Benjamin establecía que la tradición de los oprimidos nos enseña que el estado de emergencia en el que vivimos es la regla, no la excepción y que debemos llegar a un concepto de la Historia que corresponda a esta verdad.

MECA Mediterráneo Centro Artístico inaugura este próximo viernes 9 de abril, a las 18 hrs, la nueva exposición Ruido de Fondo, en la Calle Navarro Darax 11, en Almería. Vuelve a impulsar de nuevo a los artistas más jóvenes, en coordinación con el Máster de Producción e Investigación en Arte de la Universidad de Granada.

Ruido de Fondo, exposición comisariada por los artistas plásticos Asunción Lozano y Pedro Osakar, tiene como finalidad dar voz a un grupo de jóvenes creadores, exponentes todos ellos de actitudes comprometidas que en muchos casos incomodan y que responden a un ruido de fondo omnipresente e impreciso que altera la imagen de lo cotidiano, ya de por sí distorsionada y ambigua.

Esta nueva muestra de Arte Contemporáneo presenta las posturas que desestabilizan nuestra percepción de la realidad, del espacio social y de las estructuras de poder. La ruptura como norma supone en sí un comienzo, un nuevo enfoque de la realidad. La necesidad de afrontar los nuevos espacios a los que el ser humano es convidado. Identificar los límites del caos y del abismo antes de que sometan al ser humano.

Es por ello que la ruptura puede suponer y debe ser la destrucción del vínculo que nos une al pasado, a la tradición o, desde un punto de vista más conceptual, al orden establecido. Es el rechazo a la imposición por sistema de los límites de los cuerpos del dolor. En una sociedad que se presenta agotada en su modelo social, cultural y artístico y que debe materializar una nueva propuesta que sea capaz de dar respuesta a los verdaderos retos a los que nos enfrentamos, para contribuir a la creación de una sociedad más justa e igualitaria.

La exposición Ruido de Fondo acoge propuestas individuales de un mapa diverso, intersubjetivo y múltiple en el que la visión fragmentada de cada obra funciona como la puerta de entrada de un organismo colectivo interconectado y en el que participan los artistas plásticos Sophia Aitken, Carlos Cañadas, Rocío Castellano, Tania, Erfozain, Jonathan García y María Rodríguez Valdés.

stats