
Tribuna Económica
Fernando Faces
El desastre de Trump: de la liberación a la claudicación
Pasión literaria
Un libro de la Colección Guairo, el número 9, denominado con el nombre Qué es lo que es, entre la exclamación y la pregunta, escrito poéticamente por Guillermo Lago, en esa “ópera prima” de íntima Literatura siguiendo las voces poéticas de Gómez de la Serna o Gloria Fuertes, según el prólogo de gran hondura y maestría literaria formulado por el escritor, poeta y articulista Leopoldo Alas de la generación de los ochenta o postnovísimos.
Cada ejemplar del libro de los 666 impresos y numerados contiene la primera pieza del políptico de Roberto González Fernández titulado “Puerta gaviero”. Se finalizó su edición el día 1 de marzo de 2007- viernes de Cuaresma y besapiés al Jesús de Medinaceli- en los talleres de Artes Gráficas M-3, siendo el que tengo en mis manos el señalado con el número 358. “Hacia dónde te alejas. /Raudo vienes tarde, /despacio llegas a tiempo.
El libro que fue presentado en el Patio de Luces del Ayuntamiento del Ejido, el día 18 de abril de 2008, durante la celebración de la III Feria del Libro del Ejido, es de una bellísima perfección en su diseño y maquetación, editado por El Gaviero Ediciones, configurándose la maqueta por Ana Santos Payán y el diseño gráfico por Pedro J. Miguel, con la ilustración de aspecto surrealista con tinte molecular y cósmica colorida de Abraham Lacalle que ilustra los 24 poemas amanuenses.
El gran intelectual Fausto Romero-Miura Giménez expresó con el talento personalísimo de su sabiduría las siguientes palabras: “¿Qué es lo que es? Acabo de vivir una sorpresa feliz. Guillermo Lago es un señor caballeroso, cultísimo, Doctor en Derecho, alto Funcionario, afabilísima, con el sentido del humor de los inteligentes, y lleno de inquietudes. No intuí que fuera poeta, pero he descubierto su poemario “¿Qué es lo que es?”, una joya editada por la recordada Ana Santos, en “El Gaviero”. Su poesía es divertida, sensual, intimista, reflexiva, como un tren de instantes..., escrita con la elegancia de la sencillez, más latido que epidermis.”
Juan Marqués, Doctor en Filología Hispánica y crítico literario, “…En fin… El otro es uno de mis poemas de amor favoritos, y lo publicó Guillermo Lago en Qué es lo que es (editorial El Gaviero). Lo cito de memoria, porque ando fuera de casa, pero se titulaba ‘Portero automático’ y creo que era exactamente así: «-¿Sí? -Yo. -¿Ya? -¡Sí!»…” Y es que el funcionario con habilitación de carácter nacional y jurista, Dr. Guillermo Manuel Lago Núñez, tiene una gran capacidad de poesía en el alma alimentada por las aguas cristalinas y cálidas del mediterráneo almeriense y roquetero.
Poesía eterna. Y es que el estilo de esta obra poética “Qué es lo que es” es como lo de Goethe llamaba la idea de su existencia: es la forma interna de una vida que, consciente o inconscientemente se realiza en cada hecho y cada palabra. Es una poesía radiada de vocacionales y amorosos sentires muy cercanos a la escritura de la Catedrática de Literatura y del Movimiento Indaliano, Celia Viñas, que inoculó con sus enseñanzas académicas en el bagaje cultural de Manuel Lago Santisteban –padre del autor-, Gabriel Espinar, José Fernández Revueltas, Agustín Gómez Arcos, Manolo Cano, Tadea Fuentes…
Finalizó con un haiku de raíces orteguianas escrito en la página 26 por Guillermo Lago: “Ser o no ser: /estar o no estar: /ser o no estar:/estar o no ser. / ¿Cuál es la cuestión?
También te puede interesar
Tribuna Económica
Fernando Faces
El desastre de Trump: de la liberación a la claudicación
Opinión
Momentos
Opinión
Judas ayer... y hoy
El parqué
Una semana de subidas
Lo último