La mirada del Lunes Santo, Gran Poder y Pasión

Este año con la efigie sagrada de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder se realizó el Vía Crucis General de Hermandades, organizado por la Agrupación Cofradías el día 21 de marzo, yendo esta imagen, salida de la gubia de Navarro Arteaga, desde la sede canónica en la Iglesia parroquial de San Pío X en el marinero y carmelita barrio del Zapillo a la S. y A. I. Catedral de la Encarnación.

Para esta ocasión tan especial para el concierto cofrade almeriense estrenó el Señor del Gran Poder una túnica de terciopelo de color morada lisa, portando las potencias y el cíngulo que llevó puesto el día de su bendición, así como, el adorno floral bellísimo pero sobrio a cargo de @graciaylapenca.

El paso del Señor del Gran Poder llevado por horquilleros vestidos de luto fue en silencio solo roto por la Música de Capilla de Sorbas y, entre las composiciones interpretadas, destacaron las dedicadas a imágenes almerienses: ‘Soledad’, de Alejandro Sánchez Martínez; ‘Señor de la Redención’, de Juan Andrés Cabezas y ‘Almas de Bendicho’, de Álvaro Barranco.

Pero ha llegado este Lunes Santo, bajo la dirección espiritual del canónigo y Vicario episcopal de pastoral y evangelización, Rvdo. Francisco Sáez Rozas, volverá a las 19:00 horas a traspasar el dintel del templo en un cortejo procesional de absoluto silencio sepulcral con nazarenos con hábitos de negro ruan y cola recogida y largos cirios que alumbrarán el camino de peregrinaje de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder hasta la carrera oficial y el templo catedralicio en cuya puerta estará presidiendo la efigie fervorosa del Santo Cristo del Escucha de Jesús de Perceval. Bella imagen el tránsito de ida y vuelta con el Cable Inglés

En el interior de la iglesia, seguirán esperando el momento en el que las otras dos imágenes titulares que se encuentran al culto público, expresión de esa conversación sacra en el Calvario entre María Santísima de Gracia y Amparo y San Juan Evangelista, recientemente restaurado, puedan unirse al concierto cofrade almeriense.

Y una hora antes, a las 18:00 las puertas de la Iglesia de Santa Teresa de Jesús en el barrio de Mediterráneo-Oliveros, tras las palabras del cura párroco y canónigo Rvdo. Francisco Ruiz Fornieles, dará comienzo el cortejo procesional de la Cofradía de Pasión en el XXV aniversario de la bendición de la imagen dolorosa bajo palio de María Santísima de los Desamparados, obra del escultor Luis Álvarez Duarte, y bendecida por Monseñor Rosendo Álvarez Gastón.

Hermandad penitencial vinculada muy estrechamente al Colegio Stella Maris - Las Jesuitinas-, y que próximamente María Santísima de los Desamparados será traslada a la Capilla del colegio para estar presente desde el día 11 al 17 de mayo en Misión evangelizadora. También, mantiene una relación fraternal con la Casa sacerdotal “San Juan de Ávila”, los cuales son hermanos honorarios, así como, con el Colegio Oficial de Médicos, Autoridad Portuaria, el benemérito Cuerpo de la Guardia Civil y las Hermanitas de los Ancianos Desamparados de Santa Teresa de Jornet.

La Hermandad de Pasión fue erigida canónicamente por el Obispo Álvarez Gastón el 20 de febrero de 1995, tras un proceso de formación cristiana de sus hermanos fundadores. Fue el 10 de marzo del mismo año, cuando se presentó públicamente la Hermandad en la Parroquia de Santa Teresa, donde el entonces párroco Fernando Berruezo hizo un gran trabajo en su feligresía.

Lunes Santo en Almería con dos hermandades con su fanal de luz y vida, que realizarán una impecable estación de penitencia con oración suplicante y fervorosa, una tarde – noche de la dualidad de dos formas de ver esta ciudad, una misma pasión e intensidad en los colores de los hábitos oscurecidos de negro y morado, entre reencuentros, momentos y emociones al presenciar a las tres imágenes sagradas en su majestuoso andar y un compás que se agarrará a nuestros corazones.

stats