Fernando Faces

Tribuna Económica

Trump contra el mundo: impacto y respuestas

LOS aranceles de Trump son una bomba atómica en el sistema monetario y orden mundial que nacieron en la conferencia de Bretton Woods. El sistema multilateral y las reglas del juego de la Organización Mundial del Comercio ( OMC) han muerto. El arancel del 10% a todos los países y los aranceles más elevados a aquellos países con mayor déficit comercial de Estados Unidos traerán represalias por parte de todos estos países. El comercio internacional se desplomará lo cual afectará al crecimiento mundial, no pudiendo descartarse una recesión mundial. En Estados Unidos ya son muchos los analistas que auguran una estanflación: estancamiento con inflación. En EEUU, el impacto sobre los precios al consumidor será inmediato. Posteriormente vendrá la desaceleración como consecuencia de la reducción del consumo.

En Europa el impacto será menor, pero importante, entre – 0.3 % y -0.6% del PIB. Entre las grandes potencias las más afectadas serán las que tengan un mayor volumen de comercio con Estados Unidos, Alemania Francia e Italia.

Según un informe de FUNCAS el impacto en el PIB español podrá alcanzar entre el -0,2 % y el -0.3 % del PIB. Este impacto es el resultado del efecto directo sobre las exportaciones de España a EEUU, que en el último año han sido de 18.100,00 millones de euros. A esto hay que añadir el impacto de los componentes que se exportan a Europa y se integran en los bienes que exporta Europa a Estados Unidos, cuyo valor alcanza los 9.000,00 millones de euros.

El impacto sobre los precios en España no será relevante, y en todo caso, a corto plazo no será inflacionario, sino todo lo contrario. Parte de las exportaciones que no se envían a Estados Unidos se venderán en el mercado nacional, provocando un exceso de oferta que impactará en una reducción de precios. A medio y largo plazo este efecto desaparecerá en la medida en que España desvíe las exportaciones de EEUU hacia otros mercados.

Las previsiones de crecimiento del PIB para Europa eran del 0,8% al 1%. Alemania ha estado dos trimestres en recesión y Francia e Italia con un escaso crecimiento. Los aranceles del 20% que ha impuesto Trump a la UE tendrán por lo tanto un impacto significativo que dejarán a esta al borde del estancamiento. Los planes de inversión en defensa podrían compensar el efecto contractivo de los aranceles de Trump. España está en una fase de crecimiento que se verá desacelerado, pero continuará con crecimiento positivo superior al 1%. El gobierno español ha diseñado un plan de apoyo a los sectores más afectados de 14.100 millones de euros: apoyos directos a los sectores afectados , un plan de financiación a base de avales y financiación blanda, a través del ICO y desvío de otros fondos europeos del plan de recuperación y resilencia.

Europa está trabajando en un plan de respuesta única a los arenceles de Trump al verse afectados todos los países por el mismo arancel del 20%. La idea es, en primer lugar negociar, y si fracasara la negociación diseñar aranceles de réplica en aquellos productos y sectores que más daño hagan a EEUU, entre ellos una batería de aranceles dirigidos a los servicios digitales.

09 abr 2025 - 03:59

Visto y Oído

Melani

05 abr 2025 - 03:08

Marca Europa, el momento es ahora

En un contexto de creciente tensión geopolítica, Europa sigue sin construir una narrativa que represente su identidad ni proyecte sus valores. Este artículo defiende la necesidad urgente de crear una Marca Europa que fortalezca el orgullo de pertenencia y posicione al continente en el lugar que legítimamente le pertenece.

04 abr 2025 - 22:15