Vuelve el Ciclo de Cine Mediterráneo con grandes proyecciones en El Ejido
Cine
La cinta ‘Segundo Premio’, con 11 nominaciones a los Goya será la primera en febrero

El área de Cultura del Ayuntamiento de El Ejido reanuda el próximo mes de febrero su Ciclo de Cine Mediterráneo y lo hace con seis grandes citas, en las que poder sumergirse en historias que marcaron durante 2024, que fueron reconocidas con nominaciones e importantes premios y que han cosechado buenas valoraciones de la crítica. Un programa que además contará con algunos de los protagonistas con los que poder ahondar tanto en las historias, como en las sensaciones y situaciones vividas durante su grabación.
De esta manera y como apunta la concejala de Cultura, Elena Gómez, “el cine de autor vuelve a tomar el protagonismo de las tardes de los martes en el Centro de Interpretación de la Cultura Mediterránea con propuestas de mucho nivel, pero a las que en ocasiones es difícil acceder en los circuitos comerciales”, por lo que invita a todos los ejidenses a disfrutar de esta oportunidad que se les brinda de descubrir nuevos tesoros cinematográficas.
Así, el Ciclo de Cine Mediterráneo regresará a lo grande el próximo 4 de febrero, con la proyección de Segundo Premio, de Isaki Lacuesta y codirigida por Pol Rodríguez. Una obra que ganó la Biznaga de Oro en el Festival de Cine de Málaga 2024 como Mejor Película, a lo que sumó el Premio a Mejor Dirección y a Mejor Montaje.
‘Segundo Premio’ ha sido además la película seleccionada por España para los Oscar, tras lograr 11 nominaciones a los Goya.
Una primera cita del calendario que además será muy especial pues contará con la presencia de uno de los actores de la película como es Cristalino, nominado a Mejor Actor Revelación en los Premios Goya, quien hará la presentación inicial y con el que tras la proyección habrá oportunidad de conversar en una animada charla coloquio.
El 11 de febrero llegará Por donde pasa el silencio de Paula Romero. Una obra que fue Premio Especial del Jurado y Premio a Mejor Actor para Antonio Araque, en el Festival de Cine de Almería 2024, además de haber cosechado 6 nominaciones a los Premios Asecan (Asociación de Escritoras y Escritores de Cine de Andalucía).
La tercera cita del mes de febrero llegará el martes 25 con la proyección de Solos en la noche, de Guillermo Rojas. Una cinta que narra la historia de un grupo de abogados laboralistas, significados políticamente, que se esconden en una casa cuando se produce en España el golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, enfrentándose a la decisión de huir del país, permanecer escondidos a esperar acontecimientos o intentar hacer algo para defender la joven democracia española.
Será el propio director Guillermo Rojas quien presentará la obra y con el que tras la proyección se podrá disfrutar de una charla-coloquio.
El Ciclo de Cine Mediterráneo deja para el mes de marzo otras dos citas destacadas como son la proyección de ‘On the Go’, de María Gisèle y Julia de Castro. Una película que está nominada a Mejor Dirección Novel y Mejor Dirección de Producción, en los Premios Carmen 2025, que se entregarán el próximo 1 de febrero.
‘Los pequeños amores’, de Celia Rico Clavellino, interpretada por María Vázquez, Adriana Ozores y Aimar Vega, cinta que se alzó con el Premio Especial del Jurado del Festival de Málaga y que logró el Premio a Actriz de Reparto para Adriana Ozores, llegará al Ciclo de Cine Mediterráneo el 25 de marzo.
El mes de abril arrancará con la proyección el día 1 de la película ‘Historias’, de Paco Sepúlveda e interpretada por Fernando Tejero y Emilio Gutiérrez Cava, entre otros grandes nombres. Una cinta nominada a Mejor Interpretación Femenina Protagonista en los Premios Carmen 2025.
Todas las proyecciones serán a partir de las 20.30 horas en el Centro de Interpretación de la Cultura Mediterránea, en la calle Río Júcar, y aunque la entrada es libre, sí es necesario inscripción previa a través de la web del área de Cultura (https://cultura.elejido.es/).
También te puede interesar
Lo último