Virginia Fernández Collado presenta hoy la obra ‘Desierto’ en la Fundación Unicaja

Poesía

El diario poético escrito entre 2019 y 2021 ha sido editado por el Instituto de Estudios Almerienses

Virginia Fernández Collado, autora del poemario ‘Desierto’.
Virginia Fernández Collado, autora del poemario ‘Desierto’. / Antonio Almécija

La almeriense Virginia Fernández Collado presenta hoy miércoles, 26 de marzo a las 19 horas en el Centro Cultural Fundación Unicaja en el Paseo de Almería, 69 su ultimo poemario titulado Desierto que ha sido editado por el Instituto de Estudios Almerienses (IEA). Intervendrá Fran Vargas (prologuista).

El libro es un diario poético que se escribió entre el 25 de octubre de 2019 y el 23 de enero de 2021. Son quince meses de escritura y sesenta y dos poemas. Ocurrencias que se fueron apuntando en hojas sueltas. La voz es en primera persona. Se crea un diálogo con la naturaleza y con el amado. El rango de fechas de este diario poético incluye, el confinamiento y la pandemia.

“Recuérdese que fuimos confinados del 14 de marzo de 2020 hasta el 21 de junio de 2020. Fueron en total cien días o 3 meses y 8 días, por lo que se paró la rutina y el trabajo presencial. Huí a mi pueblo, llevada como hoja seca hacia allí. Mi confinamiento fue en un entorno rural, por lo que la naturaleza está muy presente en el poemario”, apunta Fernández Collado.

“ No obstante, en general, ésta cruza toda la obra poética, pues el rango de fechas abarca más meses que el confinamiento. Los poemas fueron escritos en las fechas que aparecen en el índice, por lo que no se trata simplemente de un título, sino que es la fecha real de la composición. Notará el lector el carácter íntimo y personalista del poemario, que no es otra cosa que los sentimientos del autor, que va plasmando como se le ocurren, y caen al papel como los días pasan o caen las hojas de otoño”, concluye Virginia Fernández Collado.

La autora de la obra, Virginia Fernández Collado (Almería, 1977), es licenciada en Administración y Dirección de Empresas. Es profesora de Administración de Empresas en Educación Secundaria. Ha realizado los cursos de doctorado en Economía Aplicada y tiene un máster en “Asesoría Fiscal” de la escuela de negocios GADE en Madrid. Ha publicado en El periódico urbano en Santiago de Chile y en Quillota (Chile). Ha colaborado en la revista Axarquía. Algunos de sus poemas aparecen en libros conjuntos.

Ha publicado los libros Depredador, ed. La oficina, 2015; Poemas 2006-2016, ediciones del Genal y Fundación Fondo Kati, 2017; Bosque, Fondo Kati, 2020; Lluvia, Poemas 2006-2016, Fondo Kati, 2020; Los cantos de Layla, Fondo Kati, 2020; y en el campo de la metodología ha publicado Guía de la programación didáctica. Módulo profesional: Contabilidad y fiscalidad. Oposiciones al cuerpo de profesores de educación secundaria, Fondo Kati, 2020, entre otros.

Ha coordinado varias antologías poéticas, entre ellas Antología de poesía femeninacontemporánea, Fondo Kati, 2020, con la participación de 75 poetas de 29 países y Versos que abrazan (Museo de Almería, 2017), conmemorando el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Ha sido invitada por la Maison de France en Granada para el Festival de otoño de poesía de Granada (2016) y (2018). Ha sido la representante de España en el Encuentro de poetas hispanoamericanas, en el Aula de poesía y humanismo Dama de Baza (Baza, Granada, España 2016). Ha sido la poeta invitada en la V Noche Sahiliana en Granada, España, organizada por la Fundación Mahmud Kati y el Patronato de la Alhambra (2017). Ha participado en diversos encuentros poéticos.

Ha sido finalista en el concurso internacional de poesía Ciudad de Baza en 2017. Es miembro del Departamento de Literatura del Instituto de Estudios Almerienses. Ha sido jurado en el I Premio Internacional de Cuentos Breves Maestro Francisco González Ruíz. Ha sido miembro de la Comisión de Valoración de publicaciones del IEA en la convocatoria de 2020. Ha sido invitada por convocatoria al 32º Festival Internacional de Poesía de Medellín (Colombia) (2022).

Se encuentra actualmente realizando la tesis sobre la vida y la obra de la poeta del exilio María Enciso, en el INSTIFEM de la Universidad Complutense de Madrid.

stats