Tomatito y José Mercé ponen el broche de oro al Festival de Fondón
Flamenco
En una noche excepcional, en la era del municipio se recordó a Juanito Valderrama que hace 25 años actuó en este Festival

El pasado jueves se celebró en Fondón el 32 Festival Flamenco que, en esta ocasión, estuvo dedicado al maestro Juanito Valderrama, al cumplirse 25 años de su actuación en esta localidad.
Tras un recordatorio a Valderrama a cargo de José Antonio López Alemán, ocupó el escenario José del Tomate que interpretó taranta, la zambra Embrujo y magia, composición de su tío-abuelo El Niño Miguel. Después, ya acompañado de su grupo tocaron una balada rematada por bulerías.
A continuación intervino la jovencísima cantaora almeriense Celia Ortega acompañada a la guitarra por Antonio Quero. A pesar de los nervios propios de la situación, Celia cantó malagueña del Canario rematada por rondeñas, después algunos estilos de cantes de la tierra: Taranta de Almería, Taranta del Frutos y Taranta al estilo de José Sorroche. También recordó a Sorroche en el siguiente cante, las peteneras de Almería, precedidas de la canción de Manuel del Águila Si vas pá la mar.
Los jerezanos David Lagos y Melchora Ortega cantaron a capela unos pregones entre los que incluyeron el del frutero de Manuel Vallejo y el de los caramelos de Gabriel Macandé. David, ya acompañado a la guitarra por su hermano Alfredo Lagos, interpretó la mariana, cantiñas de Los Puertos, de Córdoba y la romera.
Finalmente una tanda de bulerías rematadas por una ranchera que, según David, solía cantar el maestro Valderrama. Melchora Ortega con Alfredo Lagos a la guitarra, cantó tientos clásicos con tangos de Triana, del Tío Borrico de Jerez y de Badajoz.
Después, fandangos que recordaron a Chocolate y bulerías jerezanas con cuplés como Soledad y María de la O, todo ello simultaneado con la ya clásica pataíta.
Había gran expectación por recibir a las dos grandes figuras que son José Mercé y Tomatito. Fueron recibidos con grandes aplausos .Empezó Mercé cantando algunos estilos de soleá, del Mellizo, de Juaniquí y de Frijones, esto es de Cádiz, Lebrija y Jerez. Siguió un cante por alegrías y algunos fandangos. Como homenaje a Valderrama, José Mercé cantó una versión personal de la famosa canción El Emigrante.
Cerró el festival Tomatito haciendo un toque, en solitario, por bulerías y, con su hijo José, la balada Two Much que grabó con Michel Camilo en el disco Spain y que dedicó al gran Paco de Lucía en el décimo aniversario de su muerte.
El público, que abarrotó la plaza José Fernández Tomatito, se mostró, en todo momento, cariñoso con los artistas, quedando con ganas de escuchar más flamenco y con la esperanza de volver en la siguiente edición del próximo año. Asistió la diputada de Cultura y Cine, Almudena Morales que estuvo acompañada del alcalde, Valentín Martín.
También te puede interesar
Lo último