Rotundo éxito del Conservatorio Profesional de Música ‘Julián Arcas’ con la obra ‘Ayman’

Música

La representación de esta obra se llevó a cabo en la iglesia de San Pedro en el corazón de la capital

Actuación de profesores y alumnos del Conservatorio en la iglesia de San Pedro.
Actuación de profesores y alumnos del Conservatorio en la iglesia de San Pedro.
D.M.

27 de junio 2024 - 05:51

La Iglesia de San Pedro acogió la representación de la obra Ayman a cargo de alumnado y profesorado del Real Conservatorio profesional de Música Julián Arcas de Almería con un éxito abrumador. Esta conmovedora narración musical, compuesta y dirigida por el profesor José María Azurmendi, sumergió al público asistente (lleno absoluto), a través de sus 8 números, en el recorrido al que una familia se ve obligada a realizar, tras estallar la guerra, en busca de un destino seguro.

La emoción se sintió desde el comienzo en el que los sonidos trasladaron a los oyentes a un bombardeo. A partir de ahí, los más de 70 músicos, entre coro e instrumentistas, invitaron desde una evocadora música, a recorrer cada uno de los lugares que realizaban Ayman y su familia y fueron parte activa de algunos de los números representados.

Esta obra fue la elegida para llevar a cabo, a través de su música, el objetivo de un pionero proyecto de Centro creado este año, “músicos conscientes”. Un nuevo formato que pretende ofrecer al alumnado un paisaje sonoro con el que expresar, más allá de los sonidos, una dimensión más humana y sensible al mundo que los rodea.

Para dar vida a esta conmovedora historia, profesores, alumnos y personas que han vivido experiencias similares, unieron sus talentos para conformar un coro y una orquesta únicos.

Su representación, guiada por el narrador Jesús Herrera, sumergió al público en un viaje sonoro en el cual, cada paisaje, cada sonido y cada voz emerge para despertar sensaciones, reflexiones y conciencia.

Al finalizar la representación, el público, en pie, ofreció una larga ovación a los artistas liderados por José María Azurmendi.

La orquesta la formaban Mavi Ubago, María Luisa Martínez, Sara Ruiz, Silvia Guillén, Elena Azurmendi, Isabel Celorrio, Candela Fajardo, Ana María Culea, Elia Martín (violín); Patricia Benedito, Emma Salmerón, Emilio Martínez (viola); Cristina Azurmendi, Francisco José García, Carmen Cristina Ferreira (violonchelo); Iván Vallejo, Marco Alberto García (contrabajo); Fernando Fernández, Pilar Romero (flauta); Sheila Alcalá, Emilio Curiel (Oboe), Leticia Cabrera, Carlota Verdejo (clarinete); Rafael Piqueras, Miguel Ángel Curiel (Fagot); Inmaculada Fernández, Javier Juan (saxofón); Juan Ruiz (Trompeta).

También estaba Miguel Ángel Curiel (Trompa); Lucas Baño (Trombón); Víctor Manuel Ferrer (tuba), Samuel Salmerón, Daniel Lérida (percusión), Raquel Sánchez (piano) y Zoila García, Sandra Morales, David Tijeras y Mclord Oviawe (guitarras).

El coro infantil lo formaban Emmy Schlierbach, Alice Guastalla, Jorge Almécija, Irene Fernández, Marta Fernández, Andrea Sáez, Carlota Carrión, Leo González. El Director fue Jesús Valverde. El coro lo formaban como sopranos Alena Souček (solo), Ángeles García, María Correa, Salma Mesaoudi, Aurora de Lara, Edith Carrique, María Bosquet, Naomi Buda, Alba González, Marina Martínez, Elena Doblas y Pilar Maresca.

Como mezzos estuvieron Beatriz Gil (solo), Irene Herrera, Amanda López, Carla Mora Kseniia Mykhailiuk, Celia García Mariate Morillas, Rocío Barceló Ana López, Cristina Moreno, Ana Labordeta y Lucía Camacho. 

Los Altos fueron Marina Barco, Adriana Cassinello, Helena Fernández, Clara Iglesias, Alicia Higuero, María del Mar Amador, Mar Guillén y como Barítonos Raúl Pasamontes, Alejandro Alonso, Juan Francisco Sánchez, Omar Mesaoudi, Francisco Javier Guil, Juan Bautista Aballay y Matías Fernández.

stats