Un nuevo libro recoge la sentencia íntegra del Crimen de Níjar de 1928
Antonio Torres y Ángel M. Roldán 'retratan' a todos los personajes de aquel triste suceso

Del crimen del Cortijo del Fraile ocurrido en julio de 1928 se han escrito muchas páginas de periódico y algunos libros a lo largo de estos 90 años que hace que ocurrió este suceso en Níjar. Sin embargo, ahora se acaba de publicar un libro donde por primera vez se retrata a todos los personajes que intervinieron tanto en el suceso como posteriormente en el juicio, y por primera vez se publica íntegramente la sentencia que llevó a José Pérez Pino, principal encausado, a la cárcel.
La obra¡Llévame contigo, ahora o nunca¡. La historia jamás contada del crimen de Bodas de sangre se presenta el día 8 de noviembre a las 19 horas en el Museo de Almería. Este volumen que edita Arráez Editores ha sido escrito por Antonio Torres Flores, Director Territorial de Canal Sur Radio y Televisión en Almería y Ángel M. Roldán Molina, Licenciado en Periodismo, que trabaja desde hace 20 años en Canal Sur Radio y Televisión.
Ángel Miguel Roldán, uno de los autores, explica las grandes novedades que aporta la obra. "Se incluye la sentencia íntegra, ya que antes no la había publicado nadie, esa es la verdad oficial. Nos ha costado un año moviéndonos por instancias judiciales para poder acceder a la sentencia". "En la obra también se hace una revisión historiográfica completísima, hemos buscado los pocos testimonios de los protagonistas de la historia y los hemos rescatado. Ha sido un gran trabajo ya que se ha consultado toda la prensa nacional".
"El crimen es un suceso con tintes novelescos, lo cual hace que la prensa de todo el país se hiciese eco del hecho", apunta Roldán, que tiene claro que "a pesar de que en estos años se ha escrito mucho sobre el crimen de Níjar, siempre se ha escrito lo mismo, y ahora se han desempolvado cosas que estaban en el olvido desde hace 90 años". El suceso de Níjar no fue un suceso tan vulgar, pero fue transformado por la mente prodigiosa de Federico García Lorca y ha hecho que haya supervivido durante tantas décadas. El relato reúne la sentencia y los testimonios de la época, en palabras de la novia y el novio y el silencio que también fue muy elocuente. También aparecen secundarios poco conocidos que aportan unos testimonios muy validos para conocer la época en que tiene lugar el crimen.
Uno de los ponentes de la sentencia fue Gregorio Azaña, hermano de Manuel Azaña, presidente de la República; el juez instructor del caso fue Ambrosio López, una persona muy querida en Garrucha, un juez al servicio de la ciudadanía. El cura que los iba a casar, era Ginés Céspedes Gerez que fue fusilado en la Guerra Civil. "Hay cosas muy curiosas y aunque se ha escrito mucho nunca se había indagado en los detalles", apunta Roldán.
Antonio Torres hace hincapié en que "la sentencia es muy respetuosa con las mujeres". La sentencia se dicta en mayo en 1929 y condena por el crimen a José Pérez Pino a la pena de ocho años, un mes y un día, además de una multa de 100 pesetas y otras 10.000 para indemnizar a la familia del fallecido.
"Este suceso adquiere una dimensión universal con Federico García Lorca que escribe Bodas de Sangre, aunque también Carmen de Burgos escribió Puñal de claveles basado precisamente en este hecho ocurrido en 1928. Este es un crimen que se repite a la largo de la historia, pero García Lorca lo hace universal", explica Antonio Torres.
El hecho de lanzar ahora esta obra viene motivado porque este año se han cumplido 90 años del suceso, aparte que tanto Torres como Roldán llevaban tiempo ya trabajando en publicar un libro donde se aportaran nuevos datos. "Habíamos leído a todos los autores que habían publicado sobre el crimen de Níjar y otros autores que habían venido desde fuera de España y siempre veíamos que estaba incompleta la historia. Ahora desarrollamos esa sentencia y sobre todo describimos a todos los personajes, relacionados con el hecho".
El libro también recoge una serie de fotografías, algunas de ellas ya publicadas en periódicos y revistas y algunas inéditas de los protagonistas y de otros personajes que fueron noticia en 1928 con aquel suceso que conmovió a la sociedad española.
Rafael Quirosa: "La obra es un homenaje a la profesión periodística"
El libro de Antonio Torres y Ángel M. Roldán profundiza en las figuras destacadas del suceso como fueron Francisca Cañadas, la novia; Casimiro Pérez, el novio y Francisco Montes, el asesinado. Luego hay otros personajes muy importantes con vidas muy interesantes en torno al suceso. Destacar la labor de la prensa de la época y sobre todo del periodista Jesús Salazar, enviado especial de Diario de Almería, que hizo unas crónicas redactadas 'a ganchillo'. Rafael Quirosa, catedrático de Historia Contemporánea sostiene en el prólogo que "la publicación de este libro permite acercarnos otra vez a uno de los crímenes más famosos de la historia almeriense. Y lo hace con una premisa clara: es todo un homenaje a la profesión periodística"
También te puede interesar
Lo último